Más de 38 mil cubanos han recibido el parole humanitario de Estados Unidos
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 27 de julio de 2023

El programa de parole humanitario implementado por la administración del actual presidente Joe Biden ha resultado en un importante número de beneficiados, según cifras oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Hasta finales de junio, casi 160 000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han llegado legalmente a Estados Unidos gracias a esta iniciativa, una iniciativa para frenar el flujo migratorio irregular.
Entre las nacionalidades favorecidas, los cubanos ocupan un lugar destacado con más de 38 000 personas que han recibido aprobación para viajar a Estados Unidos desde que se puso en marcha el programa en enero pasado.
El DHS destacó que este programa se enmarca dentro del compromiso de la Administración Biden-Harris de ampliar las vías legales como alternativa a la migración irregular, y los resultados obtenidos han sido considerados como positivos hasta el momento.
A pesar de la prominencia de los cubanos en el programa, otras nacionalidades también han obtenido beneficios significativos. En el caso de Haití, han sido más de 63 000 los aprobados y más de 50 000 los que han logrado llegar a Estados Unidos. Los venezolanos, más de 58 000 aprobados y más de 48 500 que ya viajaron y los nicaragüenses, más de 29 500 aprobados y casi 21 500 que llegaron al país.
Aunque las cifras revelan la cantidad de personas que han sido aprobadas y han viajado, el informe no especifica el número total de solicitudes presentadas. Hasta finales de mayo, se conocía que DHS había recibido más de 1.5 millones de peticiones en total, de las cuales aproximadamente 380 000 correspondían a cubanos.
El programa de parole humanitario ha sido un valioso recurso para aquellos que buscan emigrar a Estados Unidos de manera legal y segura, proporcionando una alternativa a los peligrosos viajes y cruces ilegales. Las autoridades continúan monitoreando y evaluando los resultados del programa para abordar las necesidades de migración en la región.