El régimen abre cuentas bancarias para donaciones por Melissa, pero crecen las dudas sobre su transparencia
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 1 de noviembre de 2025
Ante la devastación provocada por el huracán Melissa en el oriente cubano, el gobierno de la Isla anunció la apertura de varias cuentas bancarias estatales destinadas a recibir donaciones nacionales e internacionales.
Según la versión oficial, los fondos recaudados serán empleados en la recuperación de las comunidades afectadas, especialmente en provincias como Granma, Santiago de Cuba y Holguín, donde los daños son catastróficos.
El Banco Popular de Ahorro (BPA), el Banco Financiero Internacional (BFI) y el Banco Internacional de Comercio (BICSA) fueron las entidades designadas para recibir los aportes. Además de los donativos en efectivo, las autoridades informaron que se podrán entregar artículos esenciales como alimentos, medicamentos, colchones, tanques de agua y materiales para techos, en los puntos de recolección habilitados en el occidente y el centro del país.
Sin embargo, la noticia ha generado fuertes cuestionamientos dentro y fuera de Cuba. Muchos ciudadanos expresan su desconfianza en la gestión de estos fondos, recordando experiencias anteriores en las que donaciones humanitarias nunca llegaron a sus verdaderos destinatarios. “No sabemos a dónde va el dinero, ni quién lo controla. Aquí todo se pierde entre papeles y consignas”, comentó un residente de Bayamo a través de redes sociales.
Activistas y miembros de la diáspora cubana también han pedido transparencia y rendición de cuentas, sugiriendo que organizaciones independientes o religiosas administren la ayuda para garantizar que llegue directamente a los damnificados. Algunos cubanos en el exterior han optado por enviar apoyo material directamente a familias conocidas, evitando los canales oficiales del Estado.
Mientras tanto, la situación en lugares como Cauto Cristo sigue siendo desesperada: cientos de familias duermen bajo techos improvisados, sin alimentos, agua potable ni electricidad. La población clama por asistencia inmediata y teme que las promesas oficiales se conviertan, una vez más, en simples titulares.
La tragedia del huracán Melissa ha puesto en evidencia no solo la vulnerabilidad del país ante los desastres naturales, sino también la falta de confianza en las instituciones estatales encargadas de gestionar la ayuda. En un momento en que el oriente cubano necesita solidaridad y acción concreta, la transparencia se vuelve tan urgente como el pan, el agua y el techo que hoy faltan.