Descarga gratis nuestra App

El Programa Mundial de Alimentos alerta que más de 700 mil cubanos necesitan ayuda urgente tras el paso del huracán Melissa

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 1 de noviembre de 2025

Article feature image

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas advirtió que más de 700.000 cubanos necesitan asistencia urgente tras el paso del huracán Melissa, que azotó el oriente de la isla con fuerza devastadora.

El meteoro, que tocó tierra en Santiago de Cuba con vientos cercanos a los 200 km/h —equivalentes a un huracán de categoría cuatro—, dejó un panorama de destrucción generalizada, con miles de viviendas derrumbadas, cosechas arrasadas y redes de suministro colapsadas. Tres días después de su salida al mar, numerosas comunidades permanecen incomunicadas por la crecida de los ríos y el colapso de puentes y carreteras.

El impacto humanitario se ha concentrado en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, donde el huracán golpeó con especial intensidad las zonas rurales, núcleo de la producción alimentaria de la región. Los pobladores denuncian que lo han perdido todo: viviendas, animales de granja y medios de subsistencia, mientras persiste la falta de electricidad y acceso a agua potable.

Según estimaciones del PMA, las precipitaciones superaron los 500 milímetros en algunos puntos y las marejadas elevaron el nivel del mar entre 2,5 y 3,7 metros, generando inundaciones costeras y pérdidas severas en cultivos de arroz, plátano y maíz.

Para responder a la emergencia, el organismo de la ONU inició la distribución de 617 toneladas de arroz, granos y aceite, dirigidas principalmente a las zonas más afectadas. Sin embargo, la entidad calcula que serán necesarios 30 millones de dólares adicionales para sostener las operaciones de emergencia y recuperación durante los próximos seis meses.

A la par, otros actores internacionales han anunciado medidas de apoyo. Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, expresó su disposición a enviar ayuda humanitaria directa al pueblo cubano, excluyendo al régimen, aunque esta propuesta aún requiere la autorización del gobierno de La Habana, que no ha emitido respuesta oficial.

Por su parte, la Cruz Roja de China envió un cargamento de mil kits familiares de emergencia, mientras que la ONU liberó cuatro millones de dólares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) para atender la catástrofe. Noruega, anticipándose al huracán, ya había aportado una donación inicial de 400.000 dólares.

Pese a la llegada de la ayuda, crece la preocupación por la falta de transparencia en su distribución. Diversas organizaciones y ciudadanos han denunciado en redes sociales que, en ocasiones anteriores, las autoridades cubanas vendieron productos donados o restringieron su entrega, lo que genera temor e incertidumbre sobre el destino de los nuevos recursos.

En medio de este panorama, el PMA reiteró su llamado a la comunidad internacional para que aumente el apoyo financiero y logístico, advirtiendo que la recuperación de Cuba tomará meses, quizá años, dada la magnitud de los daños y la fragilidad económica previa al desastre.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar