'El peso cubano sigue cayendo mientras el dólar mide su salto' Larisa Camacho
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 8 de noviembre de 2025
La cubana Laritza Camacho encendió las redes con una reflexión que refleja el sentir de muchos: “Lo que baja y sube no es el dólar, lo que se despetronca barranco abajo es el peso cubano, el de Martí en la imagen”.
Su publicación generó decenas de comentarios de ciudadanos que coinciden en que el problema no está en la moneda extranjera, sino en la devaluación constante del CUP y la falta de producción nacional.
Laritza señaló que “hasta CADECA está decadente” y advirtió que el llamado “verde” —como muchos llaman al dólar— “anda calibrando la pértiga”, haciendo alusión al inminente salto en su valor. Con ironía, añadió que “la economía no se maneja con palabrería ni discursos, se rige por leyes”, criticando la ineficiencia de las medidas oficiales.
Los comentarios no tardaron en llegar. Dalhit Cuba apuntó que “no es el dólar el que sube, es el peso cubano el que se devalúa”, mientras Eloisa Melián Morfa ironizó proponiendo cambiar a la moneda rusa o china, “que son nuestros amigos”. La conversación tomó tintes humorísticos cuando Moraima Ruiz comparó la inminente subida del dólar con los saltos del atleta Armand Duplantis: “Ni Duplantis le va a hacer nada al tipo verde cuando diga ‘voy pa allá’”.
Otros usuarios, como Diana Fernández, aportaron ejemplos concretos de la realidad económica: relató que en el aeropuerto una joven cambiaba dólares a 111,40 pesos cubanos, una cifra que la hizo soltar una carcajada de incredulidad.
Jorge Luis Navarro Ontivero bromeó diciendo que “el verde está midiendo al cup y no es pa ropa”, mientras Nelsy Pensado recordó el récord de salto de Sotomayor para ilustrar la magnitud del desplome del peso.
En medio del humor, prevalece la preocupación. Raúl René Araguez señaló que el poder adquisitivo de la población “es cada vez más miserable y preocupante”, pues aunque “el dólar baja”, los precios se mantienen “por las nubes”. Nancy del Toro recordó que la crisis comenzó “en la unificación monetaria que descapitalizó las empresas”, y Cristina Rodríguez calificó la inflación de “horrible” y difícil de controlar.
El sentir general es claro: la economía cubana se desangra, y la pérdida de valor del peso es el reflejo de un sistema sin respaldo productivo. Como dijo Laritza, el país necesita menos “toques de discurso” y más acciones reales que devuelvan la confianza al bolsillo del ciudadano común. no veo a nadie dándole un "toque" de producción nacional, única vía posible para restituirle su valor y bajar la inflación.
Y como refiere un internauta: "tampoco ´necesitamos´ más vampirach que siguen chupándole la sangre a un pueblo harto de sufrir"