El hospital emblemático de La Habana rodeado por un basurero que indigna a Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ domingo 14 de septiembre de 2025

En pleno centro de La Habana, el hospital Hermanos Ameijeiras —presentado durante décadas como “joya de la medicina cubana”— convive hoy con un escenario insólito: un basurero monumental que parece sacado de una película de terror.
Las imágenes, que se han vuelto virales gracias al creador de contenido Eddy Ceballos, muestran montañas de desperdicios, escombros y desechos en plena vía pública. Con su estilo satírico, el autor de Despingovery Channel lo bautizó como un “laboratorio de microbiología al aire libre”, reflejando la ironía de que un centro médico de prestigio esté rodeado de focos de infección.
El contraste es abrumador: la fachada imponente del Ameijeiras frente a colchones podridos, maderas rotas, metales oxidados y basura en descomposición. Una postal que mezcla indignación y humor negro, pero que expone a médicos, pacientes y vecinos a un entorno insalubre.
Ceballos ya había convertido baches y ruinas habaneras en “maravillas naturales” dentro de su saga satírica, pero esta vez la denuncia golpea más fuerte, pues toca un hospital, un lugar que debería ser intocable.
La paradoja se agrava porque, mientras la fetidez domina el entorno del Ameijeiras, dentro del hospital se celebran actos políticos, como el homenaje al 99 cumpleaños de Fidel Castro en su servicio de Otorrinolaringología, exaltándolo como creador de la “medicina de excelencia” en Cuba. Todo esto mientras el ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda, admite que solo se logra cubrir el 30% del cuadro básico de medicamentos y que la crisis hospitalaria es “estructural y sin precedentes”.
Lo ocurrido no es un hecho aislado. En el Hospital Materno Infantil Manuel Piti Fajardo, en Güines, la basura se acumuló por semanas; en 2022, un vertedero gigantesco creció junto al Hospital Provincial de Holguín hasta que la presión en redes obligó a recogerlo; y hasta el pediátrico Pedro Borrás en La Habana ha sido denunciado por la acumulación de desperdicios cuyo hedor llegaba hasta las salas infantiles.
Médicos y activistas advierten que estas condiciones son caldo de cultivo para epidemias como dengue o leptospirosis. Sin embargo, el régimen intenta minimizar el problema, mientras hospitales que deberían ser símbolo de salud y seguridad terminan convertidos en focos de riesgo para la población.