Descarga gratis nuestra App

El chavismo toma las calles: marchas en Caracas contra la “amenaza real” de EE.UU. en el Caribe

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 31 de octubre de 2025

Article feature image

Miles de simpatizantes del chavismo se movilizaron en Caracas para manifestarse contra lo que califican como una “amenaza real” por parte de Estados Unidos, luego del reciente despliegue militar estadounidense en el mar Caribe.

La marcha, encabezada por altos funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, fue presentada como una muestra de “unidad y defensa de la soberanía nacional” ante lo que consideran un intento de desestabilización regional.

El jefe de Gobierno de Caracas Nahum Fernández fue una de las voces más duras durante el acto. Señaló que los ejercicios militares de EE.UU. en Trinidad y Tobago, a solo 11 kilómetros de la costa venezolana, son “una provocación directa y una demostración de fuerza imperial”. Según Fernández, Washington “busca justificar una agresión bajo el pretexto del combate al narcotráfico”, cuando en realidad —afirmó— “pretende derrocar al presidente legítimo de Venezuela”.

Las críticas también alcanzaron a la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, a quien el Parlamento venezolano declaró “persona non grata”. Fernández la acusó de “sumarse al plan del imperio” y de permitir que su país “sirva de plataforma para una intervención militar”.

La alcaldesa de Caracas Carmen Meléndez advirtió que “Trinidad y Tobago se está ofreciendo como base militar para que Venezuela sea atacada”.

Desde el Palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro pidió al pueblo trinitense “no dejarse arrastrar por los planes de guerra de Estados Unidos” y reiteró su llamado a la paz en el Caribe.

“El imperio quiere meter una guerra en nuestra región, pero el pueblo venezolano no lo permitirá. Defenderemos nuestra soberanía con dignidad y con el pueblo en la calle”, expresó durante un mensaje televisado.

El domingo pasado, el Gobierno venezolano denunció una “provocación militar” coordinada entre Trinidad y Tobago y la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Según Caracas, la llegada de un destructor estadounidense al país vecino forma parte de un plan para “instalar un conflicto en el Caribe”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago negó categóricamente las acusaciones, asegurando que las maniobras navales estadounidenses responden a una operación regional contra el narcotráfico y no tienen como objetivo provocar a Venezuela.

El ambiente político en Caracas sigue tenso. Mientras el chavismo exhibe músculo en las calles, sectores opositores advierten que el discurso de amenaza externa es una estrategia del Gobierno para distraer la atención de los problemas económicos y sociales que atraviesa el país.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar