EE.UU. refuerza normas migratorias para proteger el deporte femenino
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 4 de agosto de 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha actualizado su Manual de Políticas para restringir el acceso de atletas masculinos extranjeros a competencias deportivas femeninas, en concordancia con la Orden Ejecutiva 14201, emitida durante la actual administración. Esta medida tiene como objetivo salvaguardar las oportunidades atléticas exclusivas para mujeres, en respuesta a preocupaciones sobre la equidad y la integridad competitiva en el deporte.
La nueva directriz establece que USCIS priorizará la concesión de ciertos beneficios migratorios relacionados con el deporte únicamente a mujeres, excluyendo explícitamente a solicitantes masculinos que intenten competir en ligas femeninas. Según la agencia, se trata de cerrar vacíos legales que han permitido que atletas varones utilicen identidades de género modificadas para ingresar a eventos deportivos destinados exclusivamente a mujeres.
La política afecta solicitudes vinculadas a categorías como las visas O-1A (para personas con habilidades extraordinarias), E11 (para inmigrantes con logros excepcionales), E21 (para profesionales con aptitudes especiales) y exenciones por interés nacional (NIW). A partir de ahora, USCIS considerará el género biológico como un criterio relevante para determinar la elegibilidad en estos casos.
Matthew Tragesser, vocero de la institución, afirmó que esta medida pretende “garantizar la justicia y la integridad del deporte femenino”. Añadió que “los hombres no deben competir en categorías diseñadas para mujeres” y que la administración actual busca corregir políticas anteriores que, en su opinión, ponían en desventaja a las atletas femeninas.
Además, USCIS dejará de considerar como mérito deportivo que un atleta masculino haya competido contra mujeres en competencias internacionales, y no reconocerá como “continuación de actividad profesional extraordinaria” los intentos de competir en deporte femenino por parte de varones que hayan destacado previamente en categorías masculinas.
Según el nuevo criterio, tampoco se considerará que esos atletas representen un beneficio sustancial para Estados Unidos, ni que su ingreso sea de “interés nacional”, elementos clave para la aprobación de ciertas solicitudes sin requerir certificación laboral.
La medida entra en vigor de forma inmediata y se aplica a todas las solicitudes en trámite y nuevas presentaciones. La guía actualizada sustituye cualquier orientación previa al respecto y forma parte del enfoque más amplio de la administración en defensa de lo que considera “categorías justas y seguras para el deporte femenino”.