EE.UU ha interceptado más balseros cubanos en los últimos cuatro meses que en todo el año fiscal 2021
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 24 de febrero de 2022

La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) ha interceptado más balseros cubanos en los últimos cuatro meses que en todo el año fiscal anterior, lo cual demuestra un notable incremento de la migración desde la isla, que atraviesa la peor crisis de las últimas décadas.
Desde el comienzo del actual año fiscal, el pasado 1 de octubre de 2021, hasta la actualidad, la agencia cuenta 842 cubanos interceptados por las tripulaciones estadounidenses, una cifra que seguirá extendiéndose durante los próximos ocho meses para superar con creces el número anterior.
“Desde el 1 de octubre de 2021, las tripulaciones de la Guardia Costera interceptaron a 842 cubanos”, señaló un comunicado de la USCG. Para muestra de la preocupante tendencia al incremento, puede verse la cantidad de balseros cubanos interceptados en todo el año fiscal anterior, que asciende a 838.
#DontTakeToTheSea @USCG Cutter Margaret Norvell’s crew repatriated 28 people to Cuba, Tuesday, following three interdictions of undocumented migrants off the coasts of #KeyWest and #LongKey due to safety of life at sea concerns.
— USCGSoutheast (@USCGSoutheast) February 23, 2022
More here https://t.co/N6c6VhFovt pic.twitter.com/kwZbNicQJJ
Estos 838 también constituyen una prueba irrefutable de la crisis migratoria, pues en el año fiscal 2020, el total de migrantes cubanos contado por la agencia fue de solo 49. De igual modo, todavía el número acumulado en lo que va de año es muy lejano de los 5 396 balseros reportados en el año fiscal 2016, cuando se produjo un éxodo desbordado tras el anuncio de la eliminación de la política de "pies secos, pies mojados" por parte de la administración salientede Barack Obama.
El martes, una tripulación de la USCG repatrió a 28 personas a Cuba luego de tres interceptaciones de migrantes indocumentados frente a las costas de Key West y Long Key en el sur del estado de Florida, citando “preocupaciones por la seguridad de la vida en el mar”.
De acuerdo con el comunicado de la agencia, un buen samaritano notificó a los vigilantes del Sector de la Guardia Costera de Cayo Hueso alrededor de las 3:30 p. m. del viernes sobre una embarcación de 10 pies aproximadamente a 50 millas al sur de Cayo Hueso.
Asimismo, el sábado fue avistada una embarcación de 15 pies aproximadamente a 25 millas al sur de Cayo Hueso. Mientras que, en las primeras horas del domingo, la USCG fue notificada de otra embarcación de 15 pies, aproximadamente a 20 millas al sureste de Long Key.
“Navegar por los mares en embarcaciones no aptas para navegar es extremadamente peligroso”, advirtió el suboficial de tercera clase José Hernández, especialista en asuntos públicos del Distrito Siete de la Guardia Costera.
“La Guardia Costera y nuestros socios locales y federales encargados de hacer cumplir la ley mantienen una presencia activa a través del Estrecho de Florida para ayudar a salvar vidas al sacar a las personas de estos viajes inseguros”, enfatizó.
Los números registrados por la Guardia Costera solo evidencian una parte del fenómeno, ya que gran parte de la migración irregular de cubanos hacia Estados Unidos ocurre a través de las fronteras terrestres, una afluencia impulsada recientemente por la decisión del gobierno nicaragüense de conceder el libre visado a los ciudadanos de la isla.
En un contexto de marcada represión al pueblo, escasez desmedida de alimentos y bienes de primera necesidad, muchos encuentran en la migración una posibilidad de mejorar sus vidas. Datos oficiales revelan que más de 17 000 cubanos cruzaron la peligrosa ruta de la Selva del Darién de enero a noviembre de 2021, con el propósito de llegar a EE.UU.