Descarga gratis nuestra App

EE.UU. envía ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 1 de noviembre de 2025

Article feature image

Estados Unidos ha puesto en marcha una de las operaciones humanitarias más grandes de los últimos años en el Caribe tras el paso del huracán Melissa, un poderoso ciclón categoría 5 que dejó destrucción y dolor en Jamaica.

Hace unas horas, trece aeronaves militares estadounidenses aterrizaron en el Aeropuerto Internacional "Norman Manley" en Kingston, cargadas con alimentos, agua potable y suministros médicos de emergencia.

El puente aéreo, coordinado por el Comando Sur de Estados Unidos, continuará en las próximas horas con la llegada de más de veinte vuelos adicionales, además de una flota de helicópteros CH-47 Chinook y UH-60 Black Hawk capaces de llegar a comunidades totalmente incomunicadas.

Cerca de 40 miembros de la Joint Task Force-Bravo trabajan ya sobre el terreno junto a las autoridades locales, distribuyendo ayuda y evacuando a los más afectados.

“El nivel de devastación es enorme. Esta ayuda llega en el momento justo para salvar vidas”, reconoció Daryl Vaz, ministro de Energía y Transporte de Jamaica, quien confirmó que las pérdidas superan los 8.000 millones de dólares. Las parroquias de Saint Elizabeth, Westmoreland y Saint James han sido las más golpeadas.

Mientras Jamaica recibe el apoyo logístico y humanitario de una potencia extranjera, el contraste con Cuba es inevitable. En la Isla, el mismo huracán Melissa dejó comunidades aisladas, viviendas destruidas y familias que esperan auxilio. Pero allí, la ayuda internacional sigue siendo un tema político, no humanitario.

El mensaje que deja Jamaica es claro y profundo: la vida humana debe estar por encima de cualquier ideología. Su gobierno no dudó en pedir ayuda y hoy cientos de personas están recibiendo agua, alimentos y refugio gracias a esa decisión.

Cuando un ciclón arrasa una nación, no hay espacio para el orgullo ni para el discurso oficial. Hay hambre, hay miedo, hay pérdidas que no se recuperan. En esos momentos, lo que se necesita no es propaganda, sino solidaridad real y acción inmediata.

Porque mientras unos pueblos levantan la mano para pedir ayuda, otros se quedan esperando que la política les devuelva lo que el viento les quitó: la esperanza.

Del perfil de Yosmany Mayeta


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar