EE.UU. emite alerta sanitaria para viajeros a Cuba por brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 27 de agosto de 2025

La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió una alerta sanitaria dirigida a ciudadanos estadounidenses y viajeros que planean visitar Cuba, ante el incremento de casos de dengue, chikungunya y virus oropouche en la isla. Según el aviso oficial, el brote más preocupante se registra en la provincia de Matanzas, aunque también se han reportado contagios en otras zonas como Ciego de Ávila y distintas regiones del país.
Estas enfermedades son transmitidas principalmente por mosquitos y jejenes, lo que representa un desafío sanitario en un país con serias limitaciones en infraestructura de salud y control epidemiológico. El dengue, el chikungunya y el virus oropouche provocan síntomas como fiebre alta, dolor intenso en músculos y articulaciones, sarpullidos y, en algunos casos, complicaciones que requieren hospitalización.
La embajada estadounidense recomienda a los viajeros tomar precauciones extremas para evitar picaduras, tales como usar repelente, portar ropa de manga larga, dormir bajo mosquiteros y mantener puertas y ventanas cerradas o protegidas con mallas.
Recomendaciones adicionales para viajeros
El aviso también subraya la importancia de que quienes viajen a Cuba:
Consulten al médico antes de su viaje, para informarse sobre opciones de vacunación y medidas preventivas.
Revisen su cobertura de seguro médico internacional, especialmente en lo referente a evacuaciones médicas, dado que en la isla el acceso a servicios de salud para extranjeros puede ser limitado y costoso.
Visiten el sitio web del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para obtener información actualizada sobre síntomas y protocolos de prevención frente a las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Una situación que genera preocupación
El brote de chikungunya en Matanzas se suma a la larga lista de problemas sanitarios que enfrenta la isla, donde el deterioro de los servicios de salud pública, la escasez de insecticidas y la deficiente recogida de desechos sólidos han contribuido a la propagación de enfermedades. Organismos internacionales de salud ya habían advertido en meses anteriores que las condiciones climáticas de la región, unidas a la falta de recursos, favorecen la reproducción de mosquitos como el Aedes aegypti, vector del dengue y chikungunya.
En los últimos años, Cuba ha experimentado un repunte de enfermedades transmitidas por vectores, lo que afecta no solo a la población local sino también a los visitantes. La advertencia de la Embajada de Estados Unidos busca alertar a los turistas sobre los riesgos actuales y prepararles con la información necesaria para reducir la posibilidad de contagio durante su estancia en la isla.