EE. UU. designó al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 24 de noviembre de 2025
Estados Unidos anunció este lunes una nueva medida contra una red integrada por altos mandos militares y funcionarios venezolanos, conocida popularmente como el “Cartel de los Soles”. El Departamento de Estado la incluyó oficialmente en la lista de organizaciones terroristas extranjeras (FTO), una designación que tendrá efectos jurídicos y financieros inmediatos.
La resolución, firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, entró en vigor tras su publicación en el Registro Federal. De acuerdo con la información oficial, la clasificación se adoptó después de una revisión administrativa y en coordinación con el Departamento de Justicia y el Departamento del Tesoro, que coincidieron en que existen elementos suficientes para considerar que esta red cumple con los parámetros legales de una organización terrorista.
Con esta designación, Washington podrá aplicar medidas más severas contra individuos y entidades vinculadas al entramado, entre ellas el congelamiento de bienes, la restricción de apoyo material, la cooperación internacional para su detención y la imposición de penalidades a quienes mantengan relaciones con los señalados. La decisión amplía las herramientas de presión previamente activadas, pues en julio el Tesoro ya había catalogado al grupo como “terrorista global especialmente designado” (SDGT).
El Gobierno venezolano ha rechazado en múltiples ocasiones la existencia de este entramado criminal, calificándolo como un “invento” de Estados Unidos. Sin embargo, numerosos informes, investigaciones periodísticas y expedientes judiciales internacionales han sostenido durante años que el llamado Cartel de los Soles se ha conformado dentro de sectores de las fuerzas armadas y de instituciones del Estado, principalmente con fines de narcotráfico y obtención de rentas ilícitas.
El nombre del grupo proviene de las insignias con forma de sol que portan los generales venezolanos. El término comenzó a circular públicamente en la década de 1990, tras denuncias de corrupción contra mandos de la Guardia Nacional. A partir de mediados de los años 2000, la expresión se consolidó al incrementarse las acusaciones sobre el involucramiento de oficiales en el tráfico de droga.
Un reporte reciente de Insight Crime destaca que no se trata de un cartel con una jerarquía definida o una estructura vertical, sino de un conjunto de células desconectadas que operan dentro de distintas ramas de las fuerzas armadas venezolanas. Jeremy McDermott, cofundador de la organización, explicó a CNN que esta modalidad les permite funcionar sin un liderazgo centralizado, adaptándose y extendiéndose por diferentes niveles militares.
Según las investigaciones recopiladas, el esquema habría servido también para asegurar la lealtad política de diversos mandos, al permitirles acceder a ganancias del narcotráfico y otras actividades ilícitas. Insight Crime ha identificado a más de un centenar de funcionarios, entre militares activos y retirados, vinculados a estas operaciones según expedientes estadounidenses.
Los reportes también señalan que la red no se limita al ámbito castrense. Las presuntas actividades se habrían extendido a órganos policiales, dependencias gubernamentales y estructuras administrativas del Estado, donde se facilitarían operaciones logísticas y de protección.
Mientras tanto, Caracas continúa desmintiendo la existencia del grupo y acusa a Washington de utilizar esta narrativa como mecanismo de presión política contra el gobierno de Nicolás Maduro. Con esta reciente designación, la confrontación diplomática entre ambos países vuelve a tensarse, y la discusión sobre el alcance real de esta red criminal entra ahora en una nueva fase bajo la lupa internacional.
Fuente: El Nacional