Ecuador reporta casos importados de Chikungunya provenientes de viajeros procedentes de Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 24 de noviembre de 2025
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador confirmó la detección de dos casos de chikungunya en viajeros que arribaron recientemente desde Cuba, país que actualmente enfrenta un brote con más de 20.000 contagios reportados. Uno de los pacientes fue diagnosticado por el Centro de Referencia Nacional de Virus Exantemáticos, Gastroentéricos y Transmitidos por Vectores del INSPI, mientras que el segundo permanece bajo observación clínica.
Según el comunicado oficial, ambos casos fueron notificados de inmediato y se activaron los protocolos de contención para evitar la posible transmisión local. Las autoridades sanitarias insistieron en que el riesgo epidemiológico aumenta cuando existen brotes activos en otros países de la región, lo que hace indispensable fortalecer la vigilancia en aeropuertos y puntos fronterizos.
El MSP informó que mantiene un registro y monitoreo activo de viajeros procedentes de Cuba para identificar tempranamente síntomas compatibles con la enfermedad. Además, se han reforzado las acciones de vigilancia comunitaria e institucional para detectar oportunamente posibles nuevos contagios vinculados a personas que hayan viajado recientemente.
El chikungunya es un virus transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, los mismos vectores del dengue y el zika. Se caracteriza por fiebre alta, dolor articular intenso, cefalea, náuseas y erupciones cutáneas. Aunque la mayoría de los pacientes evoluciona favorablemente, el dolor articular puede persistir durante semanas o incluso meses.
Las autoridades sanitarias recalcaron que la prevención es la herramienta más eficaz para evitar una expansión del virus, especialmente en un país donde estos mosquitos están ampliamente distribuidos. Se recomendó a la población usar repelentes, prendas que cubran brazos y piernas, y mosquiteros en zonas de alta presencia del vector. Asimismo, se pidió eliminar posibles criaderos de mosquitos en hogares y espacios públicos, como recipientes que acumulen agua, llantas, baldes o desechos.
El MSP insistió también en la importancia de la responsabilidad individual: si una persona presenta síntomas compatibles con chikungunya, debe usar repelente para evitar contagiar a mosquitos locales y acudir de inmediato a un centro de salud del sistema público. La atención temprana permite cortar cadenas de transmisión y reducir complicaciones.
El sistema de vigilancia epidemiológica del país permanece activo y en coordinación con los servicios de salud locales para la notificación inmediata de nuevos casos. Las autoridades recordaron que, aunque los dos contagios detectados son importados, el riesgo de propagación existe si no se mantienen las medidas de prevención, especialmente en zonas donde históricamente se ha registrado circulación de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Fuente: El Nuevo Ecuador