Descarga gratis nuestra App

Dos ancianos entre basura y abandono: un grito ignorado en San Miguel del Padrón, La Habana

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 21 de julio de 2025

Article feature image

En la calle 6ta, entre B y C, en el reparto María Cristina de San Miguel del Padrón, La Habana, se esconde una realidad que el régimen cubano se niega a reconocer: la indigencia. Allí, dos ancianos viven en condiciones infrahumanas, acumulando basura dentro de su vivienda, con serios riesgos para la salud pública. Un vecino del lugar, que pidió mantenerse en el anonimato por temor a represalias, alzó su voz para denunciar el abandono institucional que sufren estas personas y el peligro al que están expuestos los residentes del área.

“Esto solo lo había visto en Discovery Channel”, comenta con impotencia. “Los señores llevan años recogiendo basura y almacenándola en su casa. La peste es insoportable y ya no son ratas, parecen gatos lo que viven ahí. A veces, los vecinos les dan comida, pero esto ha llegado a un límite”.

Uno de los casos más visibles es el de Lucía, una mujer mayor con evidentes trastornos mentales, que intenta socializar con los vecinos. A pesar de su comportamiento no agresivo, su situación —y la del otro anciano que vive con ella— refleja una miseria extrema y la total inacción de las autoridades. A solo 100 metros de esta casa se encuentra la escuela primaria Guillermo Moncada, lo que convierte el escenario en una amenaza sanitaria también para decenas de niños.

Según relatan los habitantes de la zona, la vivienda ya sufrió un incendio años atrás, pero tras apagar las llamas y retirar parte de los desperdicios, nunca se aplicaron soluciones de fondo. Peor aún, el punto de recogida de basura del barrio, con los contenedores ubicados justo frente a esta casa, proporciona una fuente constante para seguir acumulando desechos.

La situación no solo es un drama humano sino también un escándalo político. La exministra de Trabajo y Seguridad Social, quien recientemente dejó el cargo tras una ola de críticas, aseguró en televisión nacional que en Cuba “no hay indigentes, sino personas disfrazadas que se niegan a trabajar”. Pero la realidad de María Cristina desmiente rotundamente esa afirmación. No se trata de simuladores, sino de ciudadanos invisibilizados por un sistema que prefiere negar su existencia antes que brindar asistencia social.

La denuncia, incluye fotos y videos que evidencian el estado deplorable del lugar. El testimonio busca generar conciencia en las redes sociales, ante la sordera de las instituciones locales.

“Ya no sabemos a quién escribirle. La situación empeora cada día y nadie se conduela”, concluye el denunciante.

Este caso pone en evidencia el fracaso del Estado cubano en atender la indigencia y el deterioro sanitario en sus barrios. Mientras los discursos oficiales insisten en negar lo evidente, la realidad de Lucía y su compañero sigue apilando basura, abandono y olvido.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar