Descarga gratis nuestra App

Domingo de apagones masivos en Cuba... ¡no hay cambios!

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 28 de septiembre de 2025

Article feature image

Durante el último fin de semana, Cuba enfrentó una de sus jornadas más críticas en cuanto a interrupciones del suministro eléctrico. Según informó la Unión Eléctrica (UNE), los apagones del sábado 27 de septiembre se extendieron de manera continua durante toda la madrugada del domingo, afectando severamente a la población y a los servicios públicos.

La máxima afectación registrada alcanzó los 1,737 MW a las 8:00 pm, superando los pronósticos debido a la demora en la puesta en marcha de la unidad 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Mariel.

A primera hora de la mañana de este domingo, la disponibilidad total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de apenas 1,760 MW frente a una demanda de 2,939 MW, generando un déficit de 1,217 MW. Para las horas de media demanda se estimaba una afectación de 1,100 MW, evidenciando la insuficiencia estructural del sistema.

Las termoeléctricas Felton, Nuevitas y Renté enfrentaron averías que redujeron la capacidad de generación, mientras que las CTE Santa Cruz y "Carlos Manuel de Céspedes" en Cienfuegos se encontraban en labores de mantenimiento. Adicionalmente, 393 MW permanecieron fuera de servicio por limitaciones térmicas y otros 637 MW se vieron afectados por falta de combustible y lubricantes en centrales de generación distribuida.

En La Habana, el servicio eléctrico se vio interrumpido durante 23 horas y 30 minutos, con un pico de afectación de 146 MW a las 8:50 pm. Las autoridades precisaron que estas interrupciones dependieron exclusivamente de la capacidad del SEN y que no fue necesario afectar los bloques planificados ni el bloque de reserva 5.

A pesar de la incorporación de 31 nuevos parques solares, que aportaron 2,305 MWh y alcanzaron una potencia máxima de 426 MW, la energía renovable sigue siendo insuficiente para compensar la deficiencia estructural de las termoeléctricas.

Los apagones masivos se deben a la obsolescencia de las plantas, averías frecuentes, limitaciones térmicas y problemas de combustible, sumados a una gestión estatal insuficiente. Las autoridades han promovido mantenimientos y la energía solar, pero la demanda sigue superando con creces la capacidad de generación, dejando a la población a merced de cortes prolongados y recurrentes.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar