Descarga gratis nuestra App

Documental sobre el reguetón cubano, gana el Premio Gabo 2025 en la categoría Imagen

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 4 de agosto de 2025

Article feature image

En la caliente – Historias de un guerrero del reguetón, documental dirigido por el cineasta cubano Fabien Pisani, se alzó con el Premio Gabo de Periodismo 2025 en la categoría Imagen. El galardón fue anunciado el sábado 26 de julio en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, en el marco de la décimo tercera edición del Festival Gabo, organizada por la Fundación Gabo.

La obra, una coproducción entre The Cuban Joint, Zafra Media, Cacha Films y Caffeine Post, aborda el nacimiento del reguetón en Cuba durante los años 90 a través de la historia del pionero Candyman, figura clave del género que fue durante años marginada y censurada por las instituciones culturales oficiales.

Lejos de ser una simple crónica musical, el documental se adentra en temas profundos como la censura, la identidad y la resistencia cultural, con una estética cuidada y una narrativa humana, según destacó el jurado conformado por el periodista chileno Daniel Matamala, la analista política colombiana María Alejandra Villamizar y la productora brasileña Mariana Oliva.

Matamala elogió la forma en que cada personaje está dignamente presentado, con una racionalidad propia que se expresa de forma elocuente. Para él, el filme constituye “una gran demostración de periodismo”, al tratar con sensibilidad y precisión el autoritarismo, la cultura popular y los márgenes del poder.

Villamizar, por su parte, destacó la dimensión simbólica de Candyman como representación de la resistencia cotidiana: “Lo que hacen es sobrevivir, y siempre encuentran caminos. En este caso, la composición se volvió una forma muy poderosa de construir identidad”, afirmó.

Oliva, en tanto, resaltó el equilibrio entre precisión técnica y libertad creativa: “Hay un rigor de encontrar la forma fílmica, una precisión que, a la vez, parece espontánea. Eso me parece buenísimo”, señaló.

La periodista cubana Mónica Baró Sánchez, Premio Gabo 2019 en la categoría Texto, compartió su entusiasmo en redes sociales tras el anuncio, destacando que “En La Caliente es un documental que tomó 15 años de trabajo, que empieza en Santiago de Cuba y cierra en Miami, y narra, más que la vida de Candyman, el surgimiento de un nuevo género musical en Cuba: el reguetón”. Baró también subrayó que Pisani se convierte en el primer cubano en recibir el Premio Gabo en la categoría Imagen.

Durante su intervención, el director dedicó el premio a los movimientos de cine y periodismo independientes en Cuba, por contribuir a mostrar al mundo “otras historias sobre nuestro país”.

El reguetón, alguna vez rechazado por las instituciones oficiales, ha sido finalmente reconocido por el régimen como un fenómeno imposible de ignorar. Así lo dejó entrever el propio Miguel Díaz-Canel durante el X Congreso de la UNEAC, en noviembre de 2024, al afirmar que “estando ausentes del fenómeno, manteniéndonos al margen, no lograremos jamás influir en sus creaciones ni sumarlos a la política cultural de la Revolución Cubana”.

Junto al trabajo de Pisani, el Premio Gabo 2025 también reconoció producciones periodísticas de El Salvador, México, Colombia y Brasil en las categorías de Texto, Audio, Fotografía y Cobertura. Los ganadores recibieron 35 millones de pesos colombianos (más de 8.500 dólares), una escultura Gabriel, obra del artista Antonio Caro, y un diploma ilustrado por el bogotano Daniel Liévano.

Con esta obra, Fabien Pisani no solo reivindica el legado de Candyman, sino también el lugar del reguetón en la historia cultural de Cuba y en el corazón de quienes, desde los márgenes, escribieron su propio destino.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar