¡Importante! Familiares podrán visitar Cuba después de los nuevos requisitos impustos por Trump
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de julio de 2025

El presidente Donald Trump firmó un memorando que establece una serie de medidas para “fortalecer la política de los Estados Unidos hacia Cuba”, reafirmando el compromiso con el embargo económico y limitando aún más las relaciones directas entre ambos países.
Entre las disposiciones más destacadas está la prohibición estricta del turismo hacia Cuba, una medida destinada a evitar que los ciudadanos estadounidenses contribuyan económicamente al gobierno cubano. Sin embargo, existen excepciones específicas que permiten ciertos tipos de viajes bajo condiciones estrictas.
El memorando de Trump busca impedir que las transacciones financieras beneficien al régimen cubano, bloqueando cualquier práctica que pueda fortalecer su economía. Además, ratifica el rechazo a la política de “Wet Foot, Dry Foot” que permitía a cubanos que llegaban a tierra estadounidense solicitar residencia. La administración estadounidense busca también ampliar el apoyo directo al pueblo cubano mediante programas humanitarios y de ayuda social, diferenciando claramente entre el gobierno y la sociedad civil.
A pesar de estas limitaciones, no todos los viajes están prohibidos. El Departamento de Estado especifica 12 categorías autorizadas para viajar a Cuba, entre ellas las visitas familiares, actividades religiosas, investigación académica, trabajo periodístico y proyectos humanitarios.
También se permiten los viajes oficiales de gobiernos y organizaciones internacionales, así como actividades educativas y deportivas. Quedan excluidos turistas y visitantes de negocios bajo las visas más comunes, como las B-1 y B-2, que ahora enfrentan restricciones severas.
En paralelo, Cuba ha implementado un nuevo requisito para todos los viajeros internacionales desde el 1 de julio: la obtención de una visa electrónica a través de la plataforma oficial evisacuba.cu. Esta visa sustituye a las antiguas tarjetas de turismo físicas, que serán válidas solo hasta fin de 2025.
La nueva visa electrónica permite una estancia máxima de 90 días prorrogables y requiere además la cumplimentación de un formulario obligatorio en el sitio oficial del Ministerio de Transporte cubano.
Este conjunto de medidas marca una nueva etapa en las relaciones bilaterales, con Estados Unidos endureciendo su postura para evitar el fortalecimiento del gobierno cubano, mientras que Cuba regula con más control la llegada de visitantes internacionales.