Descarga gratis nuestra App

Deportan a exjueza cubana que ocultó su militancia comunista: “Todos tenemos derecho a equivocarnos”, dijo tras volver a Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 12 de abril de 2025

Article feature image

La exjueza cubana Juana Orquídea Acanda Rodríguez, de 62 años, fue deportada este sábado a la isla luego de que las autoridades migratorias de Estados Unidos determinaran que mintió en su solicitud de visa, ocultando su afiliación al Partido Comunista de Cuba (PCC) y su rol como funcionaria del aparato judicial del régimen.

La información fue dada a conocer por el periodista Mario Pentón a través de su página de Facebook, donde ofreció detalles sobre el caso que ha despertado la indignación de muchos cubanos en el exilio.

Acanda, que había ingresado a Estados Unidos bajo una reclamación familiar gestionada por su hijo —ciudadano estadounidense—, fue detenida el 20 de marzo en el Aeropuerto Internacional de Miami por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quienes descubrieron que había falseado datos esenciales sobre su historial laboral y político.

Según CBP, la exjueza “ocultó su trayectoria como funcionaria del sistema judicial cubano y su militancia activa en el PCC”, lo que constituye fraude migratorio y violación de la Ley de Inmigración de Estados Unidos. También se le acusa de haber proporcionado información falsa y presentar documentos fraudulentos.

Desde su regreso a La Habana, Acanda Rodríguez ofreció declaraciones al propio Mario Pentón, donde intentó justificar su conducta: “Todos tenemos derecho a equivocarnos. Los hombres se equivocan. Yo tuve una experiencia y eso es bueno”. La exjueza aseguró encontrarse en su casa, “tranquila”, y acompañada de su pareja, luego de pasar “21 días” en Estados Unidos, país al que dijo “no conocer” antes de este viaje.

El tono despreocupado de sus declaraciones contrasta con la gravedad de los cargos y con la percepción que este tipo de casos genera entre muchos cubanos que han sido víctimas directas de la represión judicial en la isla. Su retorno también vuelve a poner el foco sobre un fenómeno cada vez más común: la entrada a EE.UU. de antiguos funcionarios del régimen comunista cubano o sus familiares directos, muchas veces ocultando vínculos con la estructura de poder que aún oprime a millones en la isla.

“Los hijos de dirigentes y jueces del régimen se instalan en Estados Unidos y después traen a sus padres para que escapen de la miseria y el sistema que ellos mismos ayudaron a sostener. Es una burla”, denunció una fuente cercana al caso citada por Pentón.

La administración estadounidense ha comenzado a tomar medidas más severas frente a estas situaciones, recordando que la evaluación de los visados continúa incluso después del ingreso al país. Declaraciones falsas, vínculos con gobiernos represores, y denuncias ciudadanas pueden activar procesos de investigación, revocación de visados y deportación inmediata.

La deportación de Juana Orquídea Acanda no es un hecho aislado. En los últimos meses se han conocido otros casos similares, lo que apunta a una tendencia preocupante: figuras del sistema cubano intentando establecerse en el país que durante décadas se les enseñó a odiar, mientras miles de cubanos comunes, víctimas de ese sistema, luchan por lograr su entrada de forma honesta.




Recomendado para ti

Tambien te puede interesar