Denuncian cuentas falsas del dirigente cubano Salvador Valdés Mesa en Facebook
Redacción de CubitaNOW ~ martes 20 de septiembre de 2022

La cuenta oficialista Presidencia de Cuba denunció este martes que hay dos cuentas falsas en Facebook del dirigente Salvador Valdés Mesa y la Vicepresidencia del régimen.
"Denunciamos las dos cuentas creadas en la red social Facebook a nombre de la Vicepresidencia de la República de Cuba y del vicepresidente Salvador Valdés Mesa", dijo la citada fuente en Twitter.
"Ambas son falsas y pedimos a los usuarios no seguirlas. El vicepresidente @SalvadorValdesM solo tiene cuenta en Twitter", agregó.
El régimen de La Habana lleva desde hace años presente en las redes sociales, principalmente en Twitter y Facebook, donde están casi todos los altos dirigentes por mandato del presidente designado Miguel Díaz-Canel.
"Tenemos que ser capaces de poner los contenidos de la Revolución en Internet, en todas las plataformas, desde todas las instituciones. Y aprovechar para contrarrestar así toda esta avalancha de contenido seudocultural, banal, vulgar que existe en la red", dijo el dirigente hace algunos años.
"Con la vocación humanista de la Revolución tenemos que defender que Internet, las redes sociales, nuestras plataformas informáticas de desarrollo de servicios y aplicaciones estén orientadas a la gestión del conocimiento. Y que los cubanos puedan usar internet para aumentar sus saberes, elevar su cultura general integral, enriquecer sus valores espirituales y sentimentales y también para hacer Revolución".
"El imperialismo ha tratado de presentar al pueblo cubano y a Cuba como un país desconectado, constantemente hay una persecución feroz contra las empresas tecnológicas con las cuales tenemos convenios para poder desarrollar la infraestructura que necesitamos como soporte de este proceso de la informatización de la sociedad", agregó
El también primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) está en Twitter desde octubre de 2018.
El PCC y los voceros del régimen utilizan las redes sociales para esparcir propaganda de los supuestos logros de la Revolución.
Sin embargo, a través de las redes sociales los cubanos se organizaron para protestar el 11 de julio de 2021 y desde entonces la dictadura intenta controlar más el uso de Internet para evitar otro estallido social.

Cuba es el país de América Latina con más agresiones a la libertad de expresión, la libertad de prensa, y el derecho de acceso a la información en 2021, según un informe de la Red Voces del Sur (Red vdS) con información del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
"ICLEP acusó a la empresa estatal de telecomunicaciones, ETECSA, de activar un sistema de escuchas para espiar e interceptar comunicaciones de personas periodistas y de medios de comunicación, y de también crear apagones de Internet en medio de las protestas. Durante 2021, se registraron 257 alertas por restricciones en Internet, un incremento del 614% en un año".
"La interrupción y espionaje de las comunicaciones de periodistas cubanos es una práctica muy común de los servicios de la contra inteligencia del régimen que cada día la utiliza más con la intención de dificultar el trabajo de la prensa en toda la isla. Es claro que la respuesta de las autoridades ante las protestas ha sido profundizar e intensificar los mecanismos de censura, represión, y vigilancia por medio de los cuales mantienen el control y el poder".