Descarga gratis nuestra App

Seis carros nuevos para productores de tabaco en Cuba: un “premio” que expone la desigualdad

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 27 de agosto de 2025

Article feature image

En Cuba, donde poseer un automóvil es un lujo reservado para unos pocos, seis productores de tabaco acaban de recibir autos nuevos como reconocimiento a su “destacada labor”. La empresa estatal Tabacuba anunció en Facebook que estos vehículos forman parte de su programa de estímulos para incentivar la producción, lo que ha desatado reacciones encontradas entre los ciudadanos.

La entrega se realizó en un acto oficial con la presencia del vicepresidente logístico de Tabacuba, Odelbis Carrazana Lorenzo, y del gerente general de Mercedes Benz, Ayman Makron Sadek. Durante la ceremonia, especialistas de la compañía alemana ofrecieron un curso técnico a los productores sobre el uso de los autos, un detalle que muchos interpretaron como un contraste irónico en un país donde gran parte de la población jamás ha tenido un carro.

La narrativa oficial presenta este gesto como un reconocimiento justo, dado que el tabaco cubano genera más de 100 millones de dólares anuales en exportaciones. Sin embargo, en la isla el acceso a puros de calidad es casi inexistente para los ciudadanos, que apenas consiguen versiones de baja calidad en el mercado local, y eso si tienen suerte.

El contraste resulta aún más evidente cuando se observa la situación del resto de la población. Profesionales de la salud, la ciencia o la cultura no pueden aspirar ni remotamente a adquirir un auto con los salarios que reciben. Para muchos, la escena de los productores posando junto a sus vehículos nuevos es una muestra de la desigualdad que atraviesa la sociedad cubana.

El presidente de Tabacuba, Manuel Marino Murillo Jorge, afirmó en el Noticiero de la Televisión Cubana que la empresa “trabaja para mejorar las condiciones de vida de los productores”. Sin embargo, no se refirió a los bajos salarios ni a las dificultades de los trabajadores que sostienen otros sectores clave de la economía.

La contradicción se agrava en medio de la escasez de tabaco y cigarrillos en el mercado interno, donde los precios en el mercado informal se disparan. A pesar de ello, la Empresa de Cigarros Lázaro Peña informó con entusiasmo que en enero sobrecumplió su plan de producción con más de 253 millones de cigarrillos. La pregunta que muchos se hacen es: ¿dónde están esos productos, si en las tiendas siguen brillando por su ausencia?

Al final, la entrega de estos seis autos funciona más como vitrina propagandística que como solución real. En un país donde trasladarse cada día es un drama, los cubanos de a pie observan desde la distancia y se preguntan cuándo llegará su turno de recibir un beneficio tangible.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar