Descarga gratis nuestra App

Denuncian brote de hepatitis B y pésimas condiciones en sala de Hemodiálisis en hospital de Santa Clara, Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ jueves 2 de octubre de 2025

Article feature image

La crisis sanitaria en Cuba vuelve a quedar en evidencia con las recientes denuncias sobre la sala de Hemodiálisis del Hospital "Arnaldo Milián Castro" en Santa Clara. Pacientes y familiares aseguran que las condiciones en las que reciben tratamiento son deplorables: máquinas rotas, ausencia de guantes, falta de personal médico y, lo más alarmante, un presunto brote de hepatitis B que estaría relacionado con la carencia de medidas higiénicas básicas.

Una fuente anónima señaló que el virus pudo propagarse debido al reuso de equipos médicos y a la mala calidad de los filtros encargados de limpiar la sangre de los pacientes. “Hoy solo se habla del brote de hepatitis B y lo han ocultado”, denunció al periodista independiente Alberto Arego.

El testimonio refleja el drama que viven muchos cubanos sometidos a sesiones de hemodiálisis. Sin condiciones mínimas de seguridad, el tratamiento que debería salvar vidas se convierte en un riesgo añadido. Pacientes de otras provincias han compartido experiencias similares. En La Habana, un familiar denunció que su cuñado contrajo hepatitis tras acudir a una sala de diálisis, mientras que en Caibarién, Villa Clara, usuarios señalan que las condiciones son “aún peores”, con la ausencia casi total de personal especializado.

Las redes sociales se han llenado de mensajes de indignación. “La salud de un ser humano es lo más importante. ¿Dónde están las autoridades para responder por esta situación?”, escribió una internauta, reflejando el sentimiento generalizado de frustración y abandono.

Este nuevo escándalo se suma a un panorama sanitario ya colapsado. Según cifras oficiales, solo el 30% del cuadro básico de medicamentos está disponible en farmacias y la mortalidad materna e infantil ha crecido en los últimos años. A esto se añade el éxodo masivo de médicos, que debilita aún más la capacidad del sistema para brindar atención de calidad.

Aunque el gobierno asegura que destina recursos provenientes de las misiones médicas internacionales para medicamentos y equipos, la realidad es que los hospitales siguen en ruinas y la población no ve mejoras concretas. La brecha entre los discursos oficiales y la vida cotidiana de los pacientes es cada vez más profunda.

En medio de esta crisis, los enfermos que dependen de la diálisis se sienten olvidados, expuestos y sin respuesta ante una enfermedad que no espera.

Fuentes: Alberto Arego

Periódico Cubano


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar