Descarga gratis nuestra App

Díaz-Canel exige más a los docentes, pero ignora su miseria

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de abril de 2025

Article feature image

El reciente balance anual del Ministerio de Educación en Cuba dejó en evidencia, una vez más, la desconexión entre el gobierno y la realidad que enfrentan los docentes cubanos. Con la presencia de Miguel Díaz-Canel y Manuel Marrero, el encuentro se enfocó en la necesidad de "formación motivadora" y en el perfeccionamiento del sistema educativo, sin abordar los problemas estructurales que han convertido la enseñanza en una labor de sacrificio extremo y miseria para los educadores.

Mientras los dirigentes hablaron de la importancia de la calidad educativa y la necesidad de atraer más jóvenes a la enseñanza, omitieron la realidad ineludible: los maestros cubanos sobreviven con sueldos que no les alcanzan para cubrir sus necesidades básicas. La falta de un aumento salarial digno ha llevado a una deserción masiva del sector, con miles de docentes emigrando o abandonando la profesión en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, en la reunión, lejos de proponer soluciones reales, se insistió en la "vocación" y en la "resistencia" como pilares para sostener el sistema.

Además, no se hizo mención a las condiciones en las que los docentes deben desempeñar su labor. Apagones constantes, escuelas en ruinas, carencia de materiales escolares y salones abarrotados son parte del día a día del sistema educativo cubano. Sin electricidad ni recursos adecuados, ¿cómo se espera que los docentes puedan integrar la tecnología a la enseñanza, como se enfatizó en la reunión?

A esto se suma la politización de la educación, priorizando la formación ideológica sobre la solución de problemas concretos. En lugar de debatir cómo mejorar la infraestructura escolar o garantizar condiciones mínimas de trabajo, se insiste en la necesidad de fortalecer el trabajo político-ideológico. La educación en Cuba no solo está en crisis por la falta de recursos, sino también por la instrumentalización del sistema con fines propagandísticos.

La insistencia en culpar al "bloqueo" de todos los males del país es otro punto recurrente en estas reuniones. Pero la realidad es que las dificultades del sistema educativo no se deben únicamente a factores externos, sino a una política interna que prioriza la propaganda sobre la calidad de vida de sus trabajadores. Sin salarios dignos ni condiciones adecuadas, es imposible garantizar una educación de calidad.

Si el gobierno cubano realmente quiere salvar su sistema educativo, debe empezar por reconocer que los docentes no viven del discurso oficialista. Urge un incremento salarial sustancial, mejoras en las condiciones laborales y una gestión enfocada en la eficiencia, no en la política. Sin estas medidas, cualquier promesa de "perfeccionamiento" no será más que otra cortina de humo en un país donde la educación, que una vez fue orgullo nacional, se desmorona sin remedio.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar