Descarga gratis nuestra App

Díaz-Canel culpa a los productores por la crisis agrícola

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 22 de agosto de 2025

Article feature image

El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel convirtió una visita oficial a la CPA "Amistad Cuba-Cambodia" en Jaruco, en un escenario de reproches directos al sector agropecuario del país.

Aunque llegó para destacar el trabajo de esa cooperativa, el discurso terminó siendo un regaño nacional transmitido en tono inquisidor hacia quienes no alcanzan los mismos resultados en medio de la crisis agrícola que atraviesa la Isla.

El dictador cubano elogió la experiencia de la CPA, especializada en el cultivo de caña, que en la campaña 2023/2024 alcanzó 22,44 toneladas por hectárea y espera duplicar la cifra en 2025/2026 gracias a técnicas agroecológicas y al uso del bioestimulante cubano Lebame.

Pero ese reconocimiento vino acompañado de un cuestionamiento frontal: “Ustedes, en los años más malos, con menos combustible y recursos, logran resultados buenos y han incrementado los rendimientos. Ahora, han aplicado ciencia e innovación. ¿Por qué los otros productores cubanos no lo han hecho así?”, lanzó Díaz-Canel.

Su tono fue más allá de la simple comparación. Con una clara carga de regaño, afirmó que los buenos resultados no dependen de recursos, sino de “voluntad” y de entender el momento histórico.

“Los buenos resultados son base de voluntad, no son por recursos, es a base de voluntad y de entender el momento en que estamos, porque de momentos duros salen las soluciones. Eso nos lo enseñó Fidel Castro”, sentenció.

El mensaje dejó en evidencia la estrategia oficialista: responsabilizar a los trabajadores del campo por los fracasos estructurales de un sistema agrícola que padece falta de combustible, apagones, desabastecimiento de fertilizantes, deterioro de la infraestructura y una migración creciente de mano de obra.

Al trasladar la culpa hacia la supuesta falta de determinación, el discurso evitó tocar las causas profundas que han llevado a que la producción de azúcar caiga a mínimos históricos —menos de 150,000 toneladas en la zafra 2024-2025—, obligando a Cuba a importar para cubrir la demanda interna.

La CPA "Amistad Cuba-Cambodia" con sus 2,437 hectáreas diversificadas entre caña, ganadería, forestales y frutales se convirtió en el “ejemplo” oficial. Su presidente, Luis Pérez Gil, defendió los resultados de la misma y señaló que incluso los ingresos mensuales de los cooperativistas alcanzan cifras inusuales en el panorama rural cubano, lo que garantiza cierta estabilidad laboral.

Sin embargo, el contraste es abrumador: mientras una cooperativa exhibe un desempeño señalado como modelo, el resto del campo cubano sigue hundido en el fracaso. Y en lugar de ofrecer reformas estructurales o soluciones materiales, Díaz-Canel recurre a un regaño ideológico, evocando a Fidel Castro y apelando a la “voluntad” como si esta bastara para revertir décadas de deterioro.

El resultado es un retrato claro de la lógica autoritaria: el poder regaña, culpa y exige, mientras los trabajadores deben soportar la carga de un sistema incapaz de proveer lo esencial para producir.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar