Díaz Canel opta por energía renovable en su recorrido por termoeléctricas del oriente cubano(video)
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 26 de septiembre de 2025

El presidente Miguel Díaz-Canel encabezó el 25 de septiembre de 2025 un recorrido por las centrales termoeléctricas "Antonio Maceo" (Renté) en Santiago de Cuba y "Lidio Ramón Pérez", en Felton, Holguín, como parte de un "intento" del gobierno por supervisar la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Durante su visita, Díaz-Canel resaltó la labor de los trabajadores del sector eléctrico y reiteró la importancia de los mantenimientos en curso pero, como siempre, no ofreció medidas concretas para garantizar la estabilidad energética ni soluciones a largo plazo.
Acompañado por el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy y por el director de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés, el mandatario instó a los trabajadores a “hacer más con menos” y destacó la necesidad de sacrificio, en medio de apagones prolongados que afectan a millones de cubanos diariamente.
En la CTE Renté, que genera actualmente 170 megawatts (MW), se constataron serias dificultades para alcanzar su capacidad plena debido a la obsolescencia de los equipos y a fallas técnicas recurrentes.
Jesús Aguilar Hernández, director de la planta, informó que la unidad 4 permanece fuera de servicio desde 2023 y que aún se trabaja en un plan de recuperación.
En la Felton que produce 200 MW, persisten limitaciones técnicas, como problemas de corrosión en la caldera que impiden alcanzar su capacidad total de 260 MW. La unidad 2, dañada por un incendio en 2022, sigue en proceso de recuperación. Díaz-Canel, con un discurso repetitivo e insípido, alentó a no desistir en los trabajos, pero no presentó soluciones específicas ni plazos claros para superar estos problemas históricos.
Aunque el gobierno ha anunciado la construcción de parques solares fotovoltaicos como alternativa para diversificar la matriz energética, estas instalaciones no son suficientes para cubrir la demanda del país, sobre todo en horarios de alta carga.
La falta de inversión sostenida, la escasez de combustible, el envejecimiento de los equipos y la carencia de personal técnico especializado son factores que continúan agravando la crisis eléctrica.
El mandatario también mencionó gestiones internacionales para obtener financiamiento, sin detallar montos ni cronogramas de ejecución. Mientras tanto, la infraestructura eléctrica sigue enfrentando problemas crónicos que el gobierno no ha resuelto en décadas.
Expertos y ciudadanos critican que los recursos se han destinado a proyectos turísticos y de infraestructura no prioritaria, dejando de lado servicios esenciales como electricidad y agua.
La visita de Díaz-Canel deja en evidencia la falta de soluciones concretas que permitan a corto y mediano plazos superar los apagones que afectan a la población. Los cubanos continúan viviendo en medio de la incertidumbre energética, mientras el gobierno prioriza discursos motivacionales sobre inversiones efectivas.
La supervisión presidencial a las termoeléctricas del oriente cubano expone la magnitud de los desafíos del SEN y la necesidad urgente de acciones concretas que garanticen la estabilidad eléctrica en todo el país. Sin estas medidas, la crisis energética podría prolongarse por años, afectando directamente la vida cotidiana de millones de cubanos.