David Álvarez de “Juego de manos”, otro artista que reside fuera de Cuba
Brenda González Betancourt ~ lunes 28 de abril de 2025

El talentoso músico cubano David Álvarez ha vuelto a ser noticia en la escena musical de la Isla con su más reciente producción “Boleros con swing”, un álbum que ha sido nominado al prestigioso Cubadisco. Según el crítico Guille Vilar, este trabajo representa un «desafío» en tiempos en los que las tendencias musicales actuales parecen opacar la belleza de la canción tradicional.
Álvarez, nacido en Manzanillo en 1972 y radicado en España en los últimos años, demuestra con esta obra que la distancia no ha afectado su capacidad de crear música de alta calidad. “Boleros con swing” consta de diez canciones que, como señala Vilar en Granma, evidencian la esmerada sensibilidad de Álvarez y su enfoque artístico de alto vuelo.
Este álbum ha sido concebido con una dirección musical a cargo del propio Álvarez, quien también ha compartido los arreglos y la producción con el guitarrista Dayron Ortega. Además, cuenta con la colaboración del virtuoso pianista Rolando Luna, quien participa en casi todas las piezas del disco, aportando una rica capa de musicalidad al proyecto. Los arreglos de cuerdas, metales y coros fueron realizados por Juan Kemel.
El repertorio de este álbum incluye versiones de clásicos como “Que me haces daño”, de José Dolores Quiñones (popularizado por Benny Moré), “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez, y “Miénteme” de Armando Domínguez. También sorprende con reinterpretaciones de “Te conozco” de Silvio Rodríguez y “Tú, mi desengaño” de Pablo Milanés. Estas selecciones no solo muestran su respeto por la tradición del bolero cubano, sino también su capacidad de renovarlo con un toque contemporáneo que mantiene la esencia del género.
David Álvarez comenzó su carrera profesional en 1989 con el grupo de Pedro Luis Ferrer, pero fue en 1994, con la fundación de “Juego de manos”, que realmente conquistó al público. La agrupación combinaba boleros, sones, guajiras y guarachas, lo que permitió a Álvarez cimentar su lugar en la música cubana. A lo largo de su carrera, ha trabajado en una amplia variedad de proyectos, destacándose como solista y colaborando en discos que han sido bien recibidos tanto en Cuba como internacionalmente.
Desde su llegada a España, Álvarez ha mantenido una intensa actividad artística, presentándose en reconocidos espacios como el Café Berlín de Madrid, el festival Feito A Man en Compostela, y la Sala Bass de La Palma de Cervelló en Barcelona. En los últimos años, ha estado realizando el espectáculo Dos cubañoles al tiro, una fusión de música y humor junto al comediante Jorge Díaz. Esta propuesta ha sido presentada en el espacio madrileño Elefante Blanco.
El trabajo de Álvarez ha sido reconocido con varios premios, como los premios Lucas y distinciones en concursos como el Adolfo Guzmán y el Eduardo Saborit. También ha recibido la Orden por la Cultura Nacional en 2014 y la Medalla Alejo Carpentier en 2021. La nominación de Boleros con swing al Cubadisco reafirma su relevancia y consolidación como una de las voces más importantes de la música cubana contemporánea, destacando su capacidad para renovar el bolero y seguir siendo una figura clave, incluso desde el exterior.