Descarga gratis nuestra App

Cumple 97 años el 'comandante avestruz', símbolo de la vieja guardia de un régimen que no avanza

Redacción de CubitaNOW ~ martes 11 de febrero de 2025

Article feature image

Guillermo García Frías, conocido como "El comandante avestruz," celebra este 10 de febrero sus 97 años en medio de una Cuba sumida en una profunda crisis. A pesar de su avanzada edad y evidente deterioro cognitivo, sigue siendo una figura relevante dentro del régimen castrista. García Frías se unió a la revolución en la Sierra Maestra en los años 50, destacándose como uno de los primeros campesinos en unirse al Movimiento 26 de Julio bajo Fidel Castro. Su lealtad y desempeño lo llevaron a obtener el rango de comandante y a ocupar posiciones clave en el gobierno cubano tras 1959, como Ministro de Transporte y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba.

En décadas recientes, García Frías ha sido objeto de burlas y críticas, especialmente después de su polémica intervención en televisión en 2019, donde promovió la cría de avestruces como solución a la escasez de alimentos en Cuba, argumentando que estos animales podían producir más carne que una vaca. Esta desconexión con la realidad y las necesidades de la población le valió el apodo de "Comandante Avestruz" y lo convirtió en blanco de memes en redes sociales. Este episodio resalta la falta de soluciones efectivas del gobierno cubano ante la crisis económica que afecta al país, mientras la población enfrenta escasez de alimentos, inflación y apagones continuos.

A pesar de su evidente envejecimiento, García Frías sigue estando presente en los eventos oficiales del régimen, como la Marcha de las Antorchas, donde fue captado visiblemente desorientado. En esa ocasión, la primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, Aylín Álvarez García, tuvo que asistirlo durante la ceremonia. Su persistencia en el círculo de poder cubano refleja el estancamiento del sistema político, donde la vieja guardia revolucionaria sigue dominando, sin dar paso a un relevo generacional.

Junto a García Frías, otros dirigentes de la vieja guardia, como Raúl Castro y Ramiro Valdés, continúan ejerciendo una influencia significativa en la política cubana. Raúl Castro, hermano de Fidel, ha sido una figura central en el régimen desde la Revolución Cubana.

Aunque se retiró formalmente de la presidencia en 2018, su presencia en eventos oficiales y su influencia en las decisiones políticas siguen siendo notables. Recientemente, en enero de 2025, Raúl Castro reapareció en la Marcha de las Antorchas, un evento tradicional que conmemora la lucha revolucionaria.

Su participación en este evento parece ser parte de una estrategia del régimen para apuntalar la deteriorada imagen del presidente Miguel Díaz-Canel, quien enfrenta una crisis de impopularidad en medio de un creciente descontento social por la escasez de alimentos, los apagones, la represión y el auge de la pobreza extrema en Cuba.

Ramiro Valdés, nacido en 1932, es considerado uno de los dirigentes históricos de la Revolución Cubana. Ha ocupado diversos cargos de relevancia, incluyendo Ministro del Interior y Vicepresidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. A pesar de su edad avanzada, Valdés sigue siendo una figura influyente en el régimen, participando en eventos oficiales y manteniendo una presencia activa en la política cubana.

La persistencia de estos líderes en el poder ha sido objeto de críticas por parte de la oposición y de sectores de la sociedad civil, que consideran que la falta de un relevo generacional contribuye al estancamiento político y económico del país.

La permanencia de la vieja guardia en posiciones de poder refleja la resistencia del régimen a implementar reformas significativas y a abrir espacio para nuevas generaciones en la toma de decisiones políticas.







Recomendado para ti

Tambien te puede interesar