Cubanos se quejan de problemas con 'la bancarización': 'no contamos con infraestructura para esto'
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 23 de agosto de 2023

"Para imponer un proyecto es necesario primero crear condiciones técnicas y de logística", dijo un cubano sobre la llamada "bancarización", la nueva medida anunciada por el Banco Central de Cuba (BCC) para intentar controlar el dinero en efectivo y que los pagos y cobros sean por plataformas digitales.
"La falta de logística adecuada ha creado largas colas en bancos y cajeros con la consecuente molestias al pueblo y la pérdida del tiempo. ¿Cuándo se va a resolver esa situación?", cuestionó en los comentarios del medio oficialista Cubadebate.
"¿Y cómo un trabajador común y corriente va a adquirir un teléfono móvil o algún dispositivo si gana un salario en moneda nacional? No voy a entrar en ese tema, pero la única empresa estatal de Telecomunicaciones (ETECSA) vende sus teléfonos en MLC. Yo lo que pienso es que nuestra sociedad está muy atrasada y se le hace muy difícil adquirir la tecnología en físico para poder enfrentar un proyecto como éste. Falta mucha cultura tecnológica todavía. Y lo otro es que no contamos la verdad con infraestructura para aplicar esto", expresó un cubano identificado como Adrian.
"Sigan con ese 'buen proceso', ya mira lo que están haciendo inescrupulosos. Aquellos que no pueden adquirir dinero en efectivo y ahí se encuentran los vulnerables, profesores, médicos y etc. Si no hay dinero en caja, entonces salen estos buitres que sí disponen de bastante dinero ofreciendo dinero metálico por transferencia. Claro, no sin antes pedir hasta un 10 o 20% por cada 1000 pesos. Ejemplo, 1000 pesos en metálico deben transferir 1100 o 1200 pesos. No sé cómo van impedir eso las autoridades pero ya en las redes he visto esas cosas", señaló un cubano sobre la venta de dinero en efectivo.
"Hay poca confianza en esos servicios (Transfermóvil, EnZona) por sus constantes paradas, bloqueos y carencia de infraestructura tecnológica para garantizarlos. Su optimismo no supera la realidad que sigue siendo: mucho dinero circulando hace tiempo en la calle y que no vuelve al banco y dificultades para tener el efectivo para quienes no tenemos celulares ni maneras de pagar los pocos productos, bienes y servicios que recibimos", opinó René Parapal.
"Utilizo Transfermóvil hace años para todos los pagos posibles, pero el efectivo es necesario para muchas cosas de la vida diaria y es una odisea sacar efectivo. A los cajeros apenas les ponen dinero, los bancos con enormes colas, en fin, parece que el destino de los cubanos es pasar trabajo para cualquier cosa".
"A mí me parece bien el uso del pago electrónico. Mi preocupación son las personas mayores que viven de la pensión, no tienen celular (sin posibilidades de tenerlo) que cobran por tarjeta magnética porque no les queda más remedio. Ejemplo, mi mamá", apuntó un ciudadano en Cubadebate.
Por su parte, los dirigentes siguen insistiendo en continuar con la bancarización. "Nadie se puede negar a que un cliente le pague electrónicamente", dijo Manuel Marrero, primer ministro de Cuba, en una reunión en La Habana.
Joaquín Alonso Vázquez, ministro-presidente del Banco Central de Cuba (BCC), alertó que han detectado nuevas formas de gestión que, teniendo habilitado canales electrónicos de pago, exigen a la población hacerlo en efectivo, lo cual constituye "resistencia a la medida". Además, reconoció que falta capacitación en quienes laboran en los establecimientos a la hora de explicar a la población y que en algunas sucursales bancarias tampoco se ha asesorado correctamente a los clientes, reseñó Cubadebate.