Cuba tiene el segundo mayor déficit fiscal del mundo, solo superado por Ucrania
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 22 de diciembre de 2023

Cuba tiene el segundo mayor déficit fiscal a nivel mundial, solo superado por Ucrania, según datos comparativos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El economista cubano Pedro Monreal señaló que el déficit fiscal de Cuba, estimado en un 18.5% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024, supera ampliamente a todos los demás déficits mundiales registrados, salvo el de Ucrania, lo cual genera inquietud entre acreedores e inversores.
"El déficit de 18,5% del PIB de Cuba más que duplica el déficit internacional de Argelia, el segundo mayor después de Ucrania", explicó Monreal, destacando la preocupante discrepancia con otros déficits mundiales que no exceden el 8% del PIB.
1/2 El déficit equivalente a 18,5% del PIB de Cuba en 2024 es, por amplio margen, mayor que todos los déficits actuales del mundo, con la excepción del de Ucrania. Supongo que en Cuba se entiende que esa información es pública y que acreedores e inversionistas harán conclusiones pic.twitter.com/ykewhW9Zgs
— Pedro Monreal (@pmmonreal) December 21, 2023
El ministro de Finanzas, Vladimir Regueiro Ale, informó a la Asamblea Nacional sobre este déficit, siendo el segundo más alto desde la caída del país en 1993, durante el llamado periodo especial. Sin embargo, varios diputados expresaron su preocupación por las implicaciones de este déficit elevado en términos de inflación y el deterioro del nivel de vida de la población.
Pedro Monreal advierte sobre las posibles repercusiones de esta situación, señalando que la política macroeconómica podría salir de control y generar disturbios diversos. Cuestiona la racionalidad económica de esta decisión y el posible impacto en la estabilidad económica del país.
Josué Portal, otro economista, mencionó que aunque esta situación no alejará a los inversores, permitirá al régimen acceder a recursos nacionales para afrontar su deuda, empleando estos recursos sin pasar por el dinero convencional.
La propuesta presupuestaria para 2024 también ha sido objeto de análisis crítico por parte de expertos, quienes ven difícil lograr la estabilización macroeconómica con un déficit fiscal tan desmesurado. Esta situación plantea desafíos significativos para la economía cubana y su gestión financiera futura.