Cuba recibe hasta agosto el 21,64 % menos de turistas que en el mismo periodo de 2024
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 19 de septiembre de 2025

Entre enero y agosto de 2025, Cuba recibió 1.259.972 turistas internacionales, lo que representa una disminución del 21,64 % respecto al mismo periodo del año anterior, según cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). Este retroceso pone en entredicho la posibilidad de alcanzar el objetivo oficial de 2,6 millones de visitantes para el año en curso.
En agosto llegaron 135.985 viajeros, menos que en julio (142.131), lo que refleja la pérdida de dinamismo en plena temporada de verano. Con estas cifras, ni siquiera está garantizado que se supere la marca de 2,2 millones de turistas de 2024, la más baja en diecisiete años si se excluyen los años de pandemia.
Canadá, Estados Unidos y Rusia se mantienen como los principales países de origen, aunque con descensos notables. Entre los diez mercados más importantes, solo Argentina mostró un crecimiento cercano al 6 %. En contraste, las caídas más fuertes se registraron en Alemania (41,4 %), Rusia (39,4 %), España (27,7 %), Francia (24,7 %) y Canadá (21 %).
El turismo de cubanos residentes en el extranjero, que constituye el segundo mayor flujo hacia la isla, también retrocedió en un 20,7 %.
El retroceso del turismo en Cuba responde a un conjunto de problemas internos y externos. La crisis económica y energética, la reducción de frecuencias aéreas, el deterioro de infraestructuras y las sanciones de Estados Unidos han limitado la recuperación del sector.
Además, la falta de incentivos competitivos frente a destinos de la región ha jugado un papel importante. Mientras Cuba sigue perdiendo visitantes, lugares como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México) baten récords históricos tras la pandemia, ofreciendo una oferta turística más diversificada y con mejores condiciones de servicios.
El turismo ha sido durante décadas una de las principales fuentes de divisas para el Gobierno cubano, junto con los servicios médicos y las remesas. Sin embargo, la tendencia a la baja amenaza con agravar los problemas financieros del país, en un contexto de escasez de alimentos, combustible y un creciente malestar social.
En 2024, Cuba cerró con 2,2 millones de visitantes; en 2023, con 2,4 millones; y en 2022, con 1,6 millones. Estos números quedan lejos de los 4,6 millones alcanzados en 2018 y los 4,2 millones de 2019, en tiempos del llamado “deshielo” con Washington, cuando se levantaron temporalmente varias restricciones de viaje.
Hoy, la incapacidad de atraer al menos 3 millones de turistas refleja un retroceso que no solo compromete los planes del Gobierno, sino también miles de empleos directos e indirectos vinculados al sector.
(Con información de EFE)