Descarga gratis nuestra App

Primero de septiembre con el mercado informal de divisas así, los salarios convertidos en migajas

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 1 de septiembre de 2025

Article feature image

El mercado informal de divisas en Cuba inició septiembre sin variaciones en los precios de las monedas extranjeras. Según el parte diario de elTOQUE, este lunes 1 de septiembre de 2025 el dólar estadounidense (USD) se mantiene en 410 pesos cubanos (CUP), mientras que el euro (EUR) conserva su valor de 460 CUP. Por su parte, la Moneda Libremente Convertible (MLC) sigue fijada en 190 CUP.

Con esta estabilidad, las divisas acumulan ya cuatro días consecutivos sin cambios, después del repunte registrado el pasado viernes.

El contexto económico agrava la situación: aunque el gobierno anunció un aumento del salario medio mensual en Cuba a 6,649 CUP (unos 16,22 dólares al cambio informal), el incremento resulta simbólico frente a la inflación y la dolarización.

Para cubrir necesidades básicas, un cubano requiere entre 30,000 y 60,000 CUP mensuales, por lo que el salario oficial queda muy por debajo de la realidad del costo de vida.

La brecha entre cifras oficiales y la vida cotidiana evidencia la crisis estructural de la economía cubana: salarios que crecen en el papel, pero que pierden poder adquisitivo en la práctica, en un país donde la mayoría de los productos básicos se comercializan en dólares o MLC.

Ejemplo de equivalencias actuales (1 de septiembre de 2025)

  • 1 USD = 410 CUP → 100 USD equivalen a 41,000 CUP.
  • 1 EUR = 460 CUP → 100 EUR equivalen a 46,000 CUP.
  • 1 MLC = 190 CUP.

Expertos independientes advierten que, si no se implementan reformas profundas en la economía cubana, la brecha entre el peso cubano y las divisas extranjeras podría seguir ampliándose, agravando la desigualdad y fomentando la dolarización informal. Mientras tanto, muchos ciudadanos recurren a estrategias alternativas, como el envío de remesas desde el exterior o la compra en mercados en MLC, para sobrevivir frente a la escasez y la pérdida de poder adquisitivo, una dinámica que refleja que el verdadero costo de la vida en Cuba sigue fuera del alcance de los salarios oficiales.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar