Descarga gratis nuestra App

Cuba en alerta roja: 24 feminicidios en 2025 y el estado sigue sin proteger a las mujeres

Redacción de CubitaNOW ~ martes 12 de agosto de 2025

Article feature image

La violencia de género en Cuba sigue escalando y dejando un saldo trágico que no puede ignorarse. En lo que va de 2025, ya se han registrado 24 feminicidios confirmados, a los que se suman un asesinato de un hombre por motivos de género y dos intentos de feminicidio.

Organizaciones como el observatorio Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) denuncian con preocupación la falta de respuesta efectiva por parte del estado, que pone en riesgo la vida y seguridad de miles de mujeres.

Uno de los casos más desgarradores ocurrió en Holguín, donde Milagros Batista Estévez de 56 años, fue asesinada por su expareja dentro de su hogar. Lo más grave: Milagros había denunciado en varias ocasiones la violencia y amenazas que sufría, pero las autoridades nunca tomaron medidas efectivas.

La familia denuncia que, incluso la noche del asesinato, al llamar a la policía para alertar sobre el agresor, la respuesta fue que “no había patrullas disponibles”. Minutos después, su agresor volvió y acabó con su vida frente a sus nietos, dejando una comunidad llena de dolor y rabia.

Este patrón de violencia se repite en otras provincias como Santiago de Cuba, Villa Clara, Camagüey, Matanzas, Cienfuegos, Artemisa y La Habana. Muchas de las víctimas habían denunciado previamente a sus agresores, pero la falta de protección estatal y la impunidad han facilitado que estos crímenes se sigan cometiendo. “Denunciar no garantiza protección”, alertan las organizaciones que trabajan en defensa de las mujeres.

Además, el caso de Mailenis Blanco Amor, asesinada por tres hombres que se hicieron pasar por policías para entrar a su casa, muestra que la violencia contra las mujeres en Cuba no solo es un problema de agresores conocidos, sino también de inseguridad general y falta de garantías para la ciudadanía.

El aumento de estos crímenes expone un problema estructural: la criminalidad y la ausencia de políticas reales para proteger a las mujeres. La voz de la sociedad civil y las organizaciones feministas es clara: “La violencia machista no puede seguir siendo un secreto ni un problema invisible”. Exigir justicia y protección es un deber urgente para toda Cuba.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar