Cuba: documentan 15 feminicidios en lo que va de año
Redacción de CubitaNOW ~ martes 13 de abril de 2021

Tras confirmarse esta semana dos nuevos casos de feminicidios, en el país se documentan 15 en lo que va de año a lo largo y ancho de la nación, aseguró este martes una activista cubana.
Según detalló Marthadela Tamayo, miembro de la Red Femenina de Cuba en declaraciones a Radio Televisión Martí, “desde el inicio del 2021 hasta el momento vamos por 15 casos de feminicidios ocurridos en la isla”.
“Son cifras alarmantes, cifras que preocupan. Y lo que más también nos preocupa es que no existe voluntad política por parte del Estado para hablar de los casos. Seguimos sin una Ley de género en la isla", argumentó.
En relación con los casos más recientes, Tamayo explicó que “se trata de un feminicidio ocurrido el primero de abril, de la ciudadana Marta Morejón Noda en la ciudad de Pinar del Río, a manos de su expareja, a la que se había denunciado en años anteriores y otro hecho ocurrido el lunes en La Habana, en el municipio de Diez de octubre, donde la persona que cometió el crimen se dio a la fuga”.
Por otro lado, la Red Femenina de Cuba denunció en Twitter que la víctima fue identificada como Yusimí Díaz.
La activista advirtió que siguen aumentando los casos de violencia de género y de violencia machista principalmente por el confinamiento:
"En estos tiempos de pandemia se ha venido triplicando el aumento de esta violencia", refirió.
El Instituto Raza e Igualdad difundió recientemente un comunicado llamado al gobierno de la isla a incluir en el recién constituido Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres la creación de una ley integral sobre violencia de género y a permitir el acceso a estadísticas creíbles.
"Es necesario que el Estado cubano reconozca jurídicamente las violencias que pesan sobre los cuerpos femeninos y feminizados. La tipificación de estas violencias y discriminaciones, acompañados de sanciones a los perpetradores de estos crímenes puede tener un impacto positivo en la vida de las mujeres cubanas. Gracias al trabajo de las activistas de Cuba, estas violencias han logrado ser visibilizadas a nivel nacional e internacional, es por esto que nos unimos a sus voces para solicitar una Ley Integral contra las Violencias Basadas en Género", se lee en la nota.
La lucha en Cuba por una ley integral de género es una batalla que llevan a cabo las activistas de la mayor de las Antillas con muy poco apoyo de las organizaciones estatales.
Las cubanas piden además que se visibilice los números sobre feminicidios y otros actos violentos contra las mujeres, estadísticas que hasta ahora solo llevan la sociedad civil independiente y los medios de prensa alternativos.