Cuba designa a un oficial de inteligencia como nuevo embajador en Venezuela
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 27 de agosto de 2025

El gobierno cubano anunció el nombramiento de Jorge Luis Mayo Fernández, un alto oficial de la Dirección de Inteligencia (G2), como embajador extraordinario y plenipotenciario en Venezuela, consolidando así la estrecha alianza entre La Habana y el régimen de Nicolás Maduro. La designación fue oficializada en la Gaceta Oficial número 74, publicada el pasado 22 de agosto, y supone el relevo de Dagoberto Rodríguez Barrera, quien concluyó su misión diplomática en Caracas.
Mayo Fernández no es considerado un diplomático convencional. Su nombre figura en listados de organizaciones que documentan a represores cubanos y ha sido señalado por desertores del aparato de inteligencia como participante en operaciones de espionaje, asesoramiento represivo y violaciones de derechos humanos. Según exagentes, pertenece al departamento M-II del G2, encargado de operaciones en América Latina y el Caribe.
El nuevo embajador conoce bien el terreno venezolano. Desde 2021 se desempeñaba como Segundo Jefe de la misión diplomática en Caracas, donde coordinó programas como la Misión Médica Cubana y Barrio Adentro, iniciativas creadas durante la alianza entre Fidel Castro y Hugo Chávez. En estos esquemas, además de miles de profesionales de la salud, también participaron funcionarios vinculados a labores de control político y asesoría en estructuras estatales clave.
La carrera de Mayo Fernández ha estado ligada a la inteligencia con cobertura diplomática. Antes de su paso por Venezuela, fue embajador en Nicaragua y ejerció funciones en la sede de Cuba en la ONU en Nueva York (1999), en Argentina (2004-2008) y en Caracas (2010-2016). En cada destino, su rol habría ido más allá de la diplomacia tradicional, involucrándose en tareas de vigilancia e injerencia política, según versiones de antiguos agentes y activistas.
La iniciativa Represores Cubanos, que documenta la actuación de funcionarios vinculados a violaciones de derechos humanos, lo incluye en su listado y lo califica como un “represor de exportación”.
El nombramiento de Mayo Fernández se produce en un momento de alta tensión internacional. Estados Unidos ha intensificado la presión sobre el gobierno de Maduro, al que acusa de corrupción, narcotráfico y vínculos con redes criminales internacionales. Washington incluso ha desplegado recursos navales y aéreos cerca de las costas venezolanas como parte de su estrategia de contención.
Para La Habana, mantener una representación fuerte en Caracas es clave. Venezuela continúa siendo un aliado estratégico que suministra petróleo y recursos vitales a la isla, mientras que Cuba aporta asesoría política, médica y de inteligencia al régimen chavista. La designación de un oficial de inteligencia con amplia experiencia en operaciones latinoamericanas refuerza esa interdependencia.