Cuba busca alivio financiero con China mediante reestructuración de deudas
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 11 de septiembre de 2025

El Gobierno cubano intenta ganar oxígeno económico a través de negociaciones con China para reestructurar parte de sus deudas bancarias, financieras y empresariales, informó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva.
En declaraciones a medios oficiales, tras la visita de una delegación encabezada por Miguel Díaz-Canel a Pekín, el funcionario señaló que ya se logró reordenar la deuda gubernamental, mientras se ultiman detalles para firmar acuerdos que permitan renegociar la deuda bancaria y financiera.
“También están creadas las condiciones para iniciar, de manera gradual, el reordenamiento de la deuda empresarial, que es elevada”, admitió Pérez-Oliva, sin precisar las cifras exactas.
El ministro evitó dar detalles sobre las condiciones de la reestructuración: si implicará reducción de intereses, quitas parciales, o una extensión de los plazos de pago. La falta de claridad refleja el hermetismo con que La Habana maneja su situación financiera, pese al impacto directo que tiene en la economía y en la vida diaria de los cubanos.
China se ha convertido en uno de los principales socios comerciales de Cuba y un sostén clave en tiempos de crisis. El gigante asiático ha invertido en sectores estratégicos como telecomunicaciones, transporte e infraestructura, al tiempo que ha sido un importante proveedor de bienes de consumo y créditos.
Cuba arrastra una deuda externa significativa con varios países y organismos internacionales. La falta de liquidez, agravada por la caída del turismo, la disminución de remesas y la baja productividad interna, ha reducido su capacidad de pago. A ello se suma la crisis energética, que ha disparado los costos de importación de combustible.
En los últimos años, la isla ha incumplido compromisos financieros con el Club de París y otros acreedores, lo que ha cerrado aún más las puertas al crédito internacional. Ante este escenario, el acercamiento a Pekín busca ganar margen de maniobra en un contexto de recesión económica prolongada.
El acercamiento a China no solo tiene un trasfondo económico, sino también político. La Habana refuerza sus alianzas con países como Rusia, Irán y el propio gigante asiático para compensar el aislamiento financiero y diplomático frente a Occidente.
Sin embargo, expertos señalan que la reestructuración de deudas no resolverá los problemas de fondo de la economía cubana, marcada por un modelo centralizado, falta de inversión privada y un aparato productivo estancado.
La estrategia, según analistas, es ganar tiempo. La renegociación con China podría aliviar la presión inmediata sobre las arcas del Estado, pero no garantiza soluciones estructurales a la crisis económica que afecta a la población, reflejada en inflación descontrolada, escasez crónica y caída del poder adquisitivo.
Fuente: EFE