Descarga gratis nuestra App

Cuba aumenta importaciones desde EE.UU.: el pollo lidera las compras

Redacción de CubitaNOW ~ martes 12 de agosto de 2025

Article feature image

El comercio entre Estados Unidos y Cuba experimentó un repunte en junio de 2025, alcanzando exportaciones por 38,4 millones de dólares, un 10 % más que en el mismo mes de 2024, según el Consejo Económico y Comercial EE.UU.-Cuba. La carne de pollo, en sus distintas presentaciones, encabezó la lista con más de 21 millones de dólares, lo que representa el 55,5 % del total de ventas agrícolas y alimenticias.

El informe detalla que, junto con el pollo, se enviaron a la isla productos como leche, arroz y café. La lista de exportaciones no se limita a alimentos: Cuba adquirió vehículos usados por 12,15 millones de dólares, motocicletas por 1,95 millones, paneles solares valorados en 43.500 dólares y bicicletas por 22.160 dólares. También se reportó, por primera vez, la exportación de enzimas (13.498 dólares).

Entre enero y junio de 2025, las exportaciones estadounidenses de productos agrícolas y alimenticios a Cuba sumaron 243,4 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 15,5 %. Desde que se autorizaron estas operaciones en diciembre de 2001 bajo el Acta de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA), se estima que las importaciones cubanas desde EE.UU. han superado los 8.000 millones de dólares.

Cuba ocupa actualmente el puesto 55 entre 221 mercados de exportación agrícola de Estados Unidos. A pesar del embargo económico, comercial y financiero que Washington mantiene sobre el gobierno cubano desde 1962, las regulaciones permiten la venta directa y en efectivo de alimentos y otros productos, siempre bajo supervisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Oficina de Industria y Seguridad (BIS).

El sector automotor también gana terreno. La compra de vehículos y motocicletas ha sido posible gracias a exenciones impulsadas por la administración Biden, destinadas a fortalecer al incipiente sector privado cubano. Estas políticas, sumadas a las flexibilizaciones anteriores bajo los gobiernos de Obama y Trump, han diversificado las exportaciones hacia bienes de transporte y tecnología, como paneles solares.

En junio, las donaciones humanitarias desde EE.UU. a Cuba totalizaron 14,5 millones de dólares, acumulando más de 52,5 millones en el primer semestre de 2025.

A pesar de este flujo constante de bienes, en Cuba persiste una grave escasez de alimentos y productos básicos. El sistema de racionamiento vigente desde 1963 se ha vuelto cada vez más ineficaz, y el gobierno responsabiliza al embargo de las carencias. Sin embargo, las cifras muestran que, aunque las importaciones aumentan, la distribución interna no logra satisfacer la demanda de la población.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar