Croquetas en condiciones insalubres y prácticas laborales cuestionables en La Lisa
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 16 de agosto de 2025

La Unidad Básica de Empaquetamiento El Tigre, ubicada en Avenida 53 y 158, municipio La Lisa, y perteneciente al Ministerio de la Industria Alimenticia (MINAL), enfrenta serios problemas de higiene, gestión y condiciones laborales que afectan directamente la calidad de los productos que ofrece a la población.
Esta entidad, encargada de producir y empaquetar croquetas y masas de hamburguesa, presenta un escenario alarmante que evidencia prácticas inaceptables desde el punto de vista sanitario y ético.
Se ha reportado que la masa de croquetas es manipulada de manera inadecuada, llegando incluso a permanecer en el piso durante el proceso de preparación. Los productos empacados en mal estado, resultado de los constantes cortes de electricidad, son reciclados mezclándolos con masas nuevas para “camuflar” el deterioro y el mal olor, lo que compromete gravemente la seguridad alimentaria.
Esta situación no solo genera un riesgo para los consumidores, sino que evidencia una falta de controles básicos de calidad en la unidad.
La dirección del centro, bajo el mando de Yuliett Curbelo Lugo, ha sido señalada por actitudes irrespetuosas y autoritarias hacia los trabajadores. Expresiones como “A quien no le guste, que pida la baja” o “Aquí se hace lo que me salga del bo…” reflejan un estilo de gestión arbitrario y desconsiderado, donde los empleados laboran sin condiciones adecuadas.
Mientras el colectivo recibe un almuerzo deficiente, la directora y su esposo disfrutan de un menú distinto y de mejor calidad, lo que demuestra un evidente favoritismo y abuso de privilegios.
Este contexto se agrava con la presencia de irregularidades cometidas por el esposo de la directora, quien cuenta con su respaldo absoluto, generando un ambiente laboral donde las normas son ignoradas y la ética profesional queda comprometida.
Los trabajadores se sienten atrapados, ya que perder el empleo significa no poder sostener a sus familias, mientras que el sueldo percibido apenas alcanza para cubrir necesidades básicas.
El resultado de estas prácticas es un producto alimenticio que llega a la población con serios riesgos para la salud, especialmente afectando a los sectores de menores ingresos, incluidos niños, quienes por necesidad económica consumen estos alimentos.
La situación evidencia no solo deficiencias en la supervisión de las normas de higiene y calidad, sino también un grave problema de gestión y abuso de poder que repercute directamente en la confianza de los ciudadanos hacia los productos del MINAL.
“Consumir estos alimentos implica exponerse a riesgos evitables, fruto de la negligencia y de la falta de control”, denuncian trabajadores y testigos del centro, subrayando la urgencia de medidas correctivas inmediatas para proteger la salud de la población y restaurar prácticas laborales y sanitarias dignas.
Del perfil: San Nicolás de Bari "No + Comunismo"