Cristina Kirchner recibió más de 10 millones de dólares en sobornos por solo 40 hechos: faltan otros 160 casos por analizar
Redacción de CubitaNOW ~ sábado 8 de noviembre de 2025
El juicio por los Cuadernos de las Coimas comenzó con revelaciones que comprometen aún más a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien enfrenta cargos como jefa de una asociación ilícita destinada a recaudar fondos ilegales a lo largo de más de una década. Según los primeros datos expuestos por la Justicia argentina, solo en los primeros 40 hechos analizados, la exmandataria habría recibido más de 10 millones de dólares en sobornos, mientras que quedan pendientes otros 160 hechos de corrupción que podrían multiplicar esa cifra.
Durante la primera audiencia del juicio, Cristina Kirchner escuchó por más de cuatro horas la lectura del requerimiento de elevación a juicio, donde se describió cómo operó una organización criminal desde las más altas esferas del Estado. El tribunal detalló los movimientos de dinero que llegaban directamente al departamento ubicado en Uruguay y Juncal, en Buenos Aires, considerado uno de los principales puntos de entrega del dinero ilícito.
De acuerdo con la investigación encabezada por el fiscal Carlos Stornelli, el esquema funcionó entre 2003 y 2015 y estuvo centrado en cobros ilegales a empresarios a cambio de contratos de obra pública, concesiones viales y licitaciones de transporte ferroviario. El sistema fue descrito como un “mecanismo aceitado de recaudación” mediante el cual los empresarios obtenían beneficios económicos y políticos a cambio de grandes sumas en efectivo.
El expediente judicial indica que existían dos canales principales de recaudación. En uno, los funcionarios públicos cobraban directamente los sobornos, garantizados por empresarios cercanos al poder. En el otro, actuaban intermediarios como Ernesto Clarens y Carlos Wagner, quienes ayudaban a canalizar los fondos hacia los altos mandos del gobierno. Ambos circuitos, aunque distintos, formaban parte de una misma estructura jerarquizada y funcional al Poder Ejecutivo Nacional.
La acusación sostiene que Cristina Fernández de Kirchner actuó como jefa de esta asociación ilícita, un rol que antes habría compartido con su fallecido esposo, Néstor Kirchner, quien también fue señalado como líder durante los primeros años del esquema.
En esta primera etapa, el tribunal analizó 40 hechos de cohecho pasivo en los que la expresidenta aparece directamente implicada. Los primeros 14 suman 4,5 millones de dólares, mientras que otros cinco casos, ligados a la empresa Electroingeniería, no detallan montos específicos. A ello se suman otras 14 entregas de dinero que también habrían tenido como destino final el departamento de la calle Uruguay y Juncal. Finalmente, cinco sobornos más fueron calculados en 5,9 millones de dólares, lo que eleva el total a 10,4 millones.
La cifra, sin embargo, podría aumentar considerablemente, ya que faltan por leer otros 164 hechos de corrupción incluidos en dos causas conexas. Si se confirman los montos estimados por la fiscalía, el dinero recibido por la exmandataria podría superar varias decenas de millones de dólares.
Además, la Cámara de Casación Penal confirmó recientemente que Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad deberán pagar 685.000 millones de pesos (unos 483,6 millones de dólares) al Estado, una de las sanciones económicas más altas en la historia judicial argentina.
El juicio de los Cuadernos de las Coimas, en el que 60 empresarios y exfuncionarios enfrentan cargos por corrupción, será clave para determinar la responsabilidad penal de la expresidenta. Según la fiscal general Fabiana León, los acusados formaron una red de poder destinada a enriquecerse ilícitamente y financiar otras operaciones políticas mediante fondos provenientes de sobornos.
Con el avance de las audiencias, la Justicia argentina busca esclarecer uno de los mayores escándalos de corrupción del país, mientras la suma del dinero ilegal que habría recibido Cristina Kirchner sigue creciendo con cada nuevo hecho revelado.
(Con información de Clarín)