Descarga gratis nuestra App

¡Crece el inhumano delito de tráfico de personas entre cubanos!... Cubano condenado a nueve años en EE.UU.

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de abril de 2025

Article feature image

El caso de Humberto Yosvany Arriola-Rivero, junto con recientes detenciones en El Paso y Arizona, evidencia cómo la crisis en Cuba está impulsando no solo el éxodo migratorio, sino también el crecimiento de redes de contrabando humano que operan con total impunidad.

Humberto Yosvany Arriola-Rivero es un ciudadano cubano de 30 años sentenciado a nueve años de prisión federal tras declararse culpable de conspiración para el tráfico de personas. Según la Fiscalía del Distrito Oeste de Texas, Arriola-Rivero administraba una casa de seguridad en El Paso, donde retenía a inmigrantes indocumentados.

En abril de 2023, era pasajero de un vehículo que huyó de las autoridades transportando a más de una docena de inmigrantes. La investigación reveló que, además del contrabando humano, agredió sexualmente a una de las personas retenidas en su casa de seguridad.

Formalmente acusado por un jurado federal el 17 de mayo de 2023, fue arrestado el 7 de septiembre de ese año y se declaró culpable el 27 de agosto de 2024.

El fiscal federal Jaime Esparza destacó la gravedad del caso: "Arriola-Rivero no solo desempeñó un papel clave en el tráfico de personas, sino que también deshumanizó y violentó sexualmente a una de sus víctimas. Su sentencia deja claro que quienes participen en estas actividades en nuestra región enfrentarán consecuencias severas".

Jason T. Stevens, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en El Paso, afirmó: "Hoy se hizo justicia contra un traficante que no solo organizó el traslado de cientos de inmigrantes, sino que también abusó de una de sus víctimas. HSI seguirá combatiendo enérgicamente a las organizaciones criminales que explotan a personas vulnerables".

El caso de Arriola-Rivero no es aislado. Cada vez más ciudadanos cubanos aparecen vinculados a redes de tráfico de personas en EE.UU. En octubre de 2024, otro cubano fue detenido en Arizona mientras transportaba a seis migrantes mexicanos en condiciones irregulares. Arrestado por la Patrulla Fronteriza tras intentar evadir un control vehicular, fue acusado de tráfico de personas y evasión de autoridades federales.

Ese mismo año, dos cubanos fueron capturados en La Joya, Texas, al intentar trasladar a seis inmigrantes indocumentados ocultos en sus vehículos. Uno de ellos intentó huir a pie al ser interceptado por agentes fronterizos.

El éxodo cubano ha convertido las rutas migratorias desde Nicaragua, México y Centroamérica en un negocio lucrativo para traficantes de diversas nacionalidades. Estas redes criminales explotan la desesperación de los migrantes, cobrando sumas exorbitantes por peligrosos trayectos hacia EE.UU.

El gobierno de EE.UU. ha intensificado los operativos contra el tráfico de personas en la frontera sur. Las autoridades trabajan en conjunto con diversas agencias para desmantelar estas organizaciones y castigar a los responsables.

Las políticas migratorias más estrictas han resultado en un aumento de arrestos y deportaciones, impactando especialmente a los cubanos involucrados en el tráfico de personas o con antecedentes penales. Los operativos reflejan la creciente presión sobre los migrantes cubanos en el contexto de las actuales medidas de inmigración.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar