Costa Rica exportaría carne de cerdo a Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ martes 18 de abril de 2023

Dos establecimientos de Costa Rica comenzarían a exportar carne de cerdo y bovina a Cuba tras la visita de una delegación del régimen comunista de La Habana al país centroamericano para lograr un acuerdo comercial.
Representantes del Ministerio de Agricultura (MINAG) realizan una auditoría del 17 hasta el 21 de abril, para la inspección y control de la seguridad sanitaria e inocuidad de los alimentos, así como el cumplimiento de las normas por parte de las entidades costarricenses.
La inspección por parte de las autoridades cubanas es un paso importante para estos dos establecimientos de bovinos y cerdos en su búsqueda por exportar a Cuba, dijo el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.
La comprobación se realizará en coordinación con el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), con el fin de garantizar que los productos alimenticios cumplan con los estándares y requisitos sanitarios exigidos por Cuba.
“Esta auditoría es un paso fundamental para el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Costa Rica y Cuba en el sector de alimentos, y evidencia el compromiso de ambos países en garantizar la calidad y seguridad de los productos alimenticios; lo que permitirá nuevas oportunidades de exportación”, dijo German Rojas, director general del SENASA.
Actualmente, dos establecimientos costarricenses se encuentran debidamente autorizados para la exportación de productos avícolas y lácteos a Cuba, informaron autoridades costarricenses.
El año pasado, el régimen cubano logró un acuerdo con empresas mexicanas para la adquisición de carne bovina, porcina y aviar, después de que una representación del Ministerio de la Agricultura de la isla hiciera un recorrido para dar el visto bueno a las operaciones, en medio de la aguda crisis de alimentos en el país antillano, que sigue sin dar muestras de mejoras.
Los cubanos enfrentan, además, una inflación de los precios que cada día sigue en aumento, mientras el gobierno sigue destinando el mayor abastecimiento al diezmado sector del turismo. También en 2022, el gobernante Miguel Díaz-Canel hizo un llamado a los productores de carne de cerdo en el país a trabajar “sin pesimismo”, como forma de recuperar e incrementar la oferta de ese alimento a la población.
Díaz-Canel achacó el déficit de la producción de carne porcina a factores como el embargo de Washington contra el régimen y la insostenibilidad de importaciones de alimento animal para el crecimiento del ganado que, a su vez, entorpece el propósito del castrismo de alcanzar la llamada “soberanía alimentaria”.
La importación de alimentos e insumos para la porcicultura no puede volver a “nublarnos la vista”, tenemos que desarrollar este sector con nuestras propias alternativas y no solo tener una, dijo Díaz-Canel, quien seguidamente dio varias indicaciones a los productores, entre ellas, la de rescatar la crianza tradicional, el cerdo criollo.