Descarga gratis nuestra App

Congreso de EE.UU. aprueba la ley take it down (elimínalo): una victoria bipartidista contra los deepfakes (videos falsos)

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 19 de mayo de 2025

Article feature image

La Casa Blanca confirmó este lunes la firma oficial de la Ley Take It Down, una iniciativa legislativa impulsada por la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar, que busca enfrentar la creciente amenaza de los contenidos manipulados con inteligencia artificial, conocidos como deepfakes, y otras formas de explotación digital.

En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Salazar celebró: “¡Histórico! Mi ley Take It Down será firmada hoy en la Casa Blanca. Las víctimas de deepfakes y explotación en línea por fin tendrán protección real, y los gigantes tecnológicos deberán rendir cuentas”. La congresista agradeció especialmente a la primera dama Melania Trump, destacando su rol en apoyar a las víctimas y liderar el impulso de la ley desde el Ejecutivo.

La legislación, titulada formalmente como Herramientas para Abordar la Explotación Conocida mediante la Inmovilización de Deepfakes Tecnológicos en Sitios Web y Redes (Take It Down Act), recibió apoyo bipartidista tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. Entre sus principales promotores se encuentran, además de Salazar, los congresistas Madeleine Dean, Vern Buchanan, Debbie Dingell, August Pfluger y Stacey Plaskett; y en el Senado, Ted Cruz y Amy Klobuchar.

La normativa contempla medidas específicas como: criminalizar a nivel federal la publicación de contenido íntimo no consentido (NCII), obligar a plataformas digitales a eliminar dicho contenido en un máximo de 48 horas tras ser notificados, y establecer protecciones legales para profesionales que ayuden a las víctimas. Además, incorpora una prueba basada en la percepción de una “persona razonable” para distinguir los deepfakes realistas, sin violar la Primera Enmienda.

"Esta ley representa un avance urgente y necesario en un contexto tecnológico cada vez más riesgoso. La inteligencia artificial ha creado nuevas herramientas de agresión digital, particularmente contra mujeres y menores", afirmó Salazar.

La primera dama Melania Trump también se pronunció en el acto oficial: “Es desgarrador ver cómo los jóvenes, especialmente las chicas, enfrentan los devastadores efectos de los contenidos maliciosos en línea”. Durante su intervención, el presidente Donald Trump confirmó su respaldo: “Gran trabajo para criminalizar la publicación de tales imágenes. Espero firmar esa ley inmediatamente”.

La firma del proyecto se llevó a cabo en el Jardín de las Rosas, según confirmó Karoline Leavitt, secretaria de prensa, a través de X.






Recomendado para ti

Tambien te puede interesar