Descarga gratis nuestra App

Congresista María Elvira Salazar envía mensaje de aliento a cubanos con I-220A (Video)

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 4 de agosto de 2025

Article feature image

La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar envió un emotivo mensaje a los miles de migrantes cubanos en Estados Unidos que llegaron bajo la figura migratoria del formulario I-220A, reiterando su compromiso con esta causa a través de su propuesta legislativa Ley Dignidad 2025. En sus palabras, Salazar reconoció el sufrimiento y la incertidumbre que enfrentan estos migrantes y llamó a la acción conjunta para encontrar una solución definitiva.

“Yo sé muy bien todo lo que está pasando, la cosa está difícil y a mí me duele tanto como a ustedes”, expresó la representante por el sur de la Florida en un mensaje grabado dirigido directamente a la comunidad cubana afectada. “La causa de los I-220A está muy cerca de mi corazón”, insistió.

El I-220A es un documento de libertad bajo palabra emitido por las autoridades migratorias de EE. UU., el cual muchos cubanos recibieron al ingresar al país por la frontera sur, especialmente durante los años de mayor flujo migratorio. Sin embargo, este documento no equivale a un "parole" legal, lo que impide que estos migrantes puedan acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, una vía tradicional de regularización para los ciudadanos de la isla.

Salazar criticó duramente al gobierno del presidente Joe Biden por permitir la entrega masiva de estos documentos sin advertir sus consecuencias: “El problema es que Biden nunca les tenía que haber dado un papel que dice I-220A, que no sirve para nada, ustedes teniendo la posibilidad de haberse acogido al parole”, denunció.

A través de su iniciativa legislativa Ley Dignidad 2025, la congresista republicana busca, entre otras reformas, una solución específica para los migrantes portadores de I-220A. “Eso es precisamente lo que hace mi ley”, subrayó.

La propuesta, que aún debe ser debatida en el Congreso, ha generado esperanza entre muchos de los afectados, quienes viven en un limbo migratorio sin acceso a un estatus legal estable, sin permiso de trabajo en muchos casos, y con temor constante a la deportación.

Salazar no solo reiteró su compromiso político, sino que apeló también a la movilización ciudadana. Hizo un llamado directo a los portadores de I-220A para que actúen: “Llamen a sus congresistas donde quiera que ustedes vivan, no importa. Levanten el teléfono y llamen a su representante federal”, instó, destacando la importancia de presionar colectivamente por un cambio legislativo.

Finalmente, cerró su mensaje con una nota de fe: “Le pedimos a Dios todopoderoso que nos ayude”, en un tono que buscó conectar emocionalmente con los migrantes cubanos que enfrentan hoy una dura batalla legal y humana en tierra estadounidense.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar