Descarga gratis nuestra App

Colapso energético sin freno golpea al país

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 18 de agosto de 2025

Article feature image

El sistema eléctrico nacional atraviesa una de sus crisis más severas, marcada por apagones que se extendieron durante todo el día de ayer y que continuaron en la madrugada de hoy, dejando a millones de hogares y sectores productivos sin suministro.

Según los reportes oficiales, la máxima afectación registrada alcanzó los 1698 MW a las 20:50 horas, superando las previsiones iniciales debido a un aumento en la demanda.

La generación de energía a partir de los 25 nuevos parques solares fotovoltaicos aportó 2498 MWh, con un máximo de 473 MW entregados en el horario del mediodía. Este respaldo resulta insuficiente para compensar la caída de la capacidad térmica y los problemas en las unidades principales, lo que prolonga los cortes eléctricos en todo el territorio nacional.

El balance a las 06:00 horas de hoy refleja una disponibilidad de 1940 MW frente a una demanda de 3160 MW, con 1250 MW afectados por déficit de capacidad. En el horario del mediodía se prevé que esta afectación se mantenga en torno a los 1250 MW, consolidando así un escenario de limitaciones profundas en el servicio eléctrico.

Las principales incidencias que golpean al SEN incluyen la avería de cinco unidades críticas: la unidad 5 de la CTE Mariel, la unidad 5 de la CTE Nuevitas, las unidades 3 y 6 de la CTE Renté y la unidad 2 de la CTE Felton. A estas se suman las paradas por mantenimiento en la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la unidad 4 de la CTE "Carlos Manuel de Céspedes" en Cienfuegos y la unidad 5 de la CTE Renté. Las limitaciones térmicas mantienen fuera de servicio 280 MW adicionales.

La crisis se agrava por la falta de combustible que mantiene sin funcionamiento a 68 centrales de generación distribuida, lo que representa una pérdida de 395 MW. Esta carencia limita la capacidad de respuesta del sistema, impidiendo que se activen soluciones alternativas de forma sostenida.

De cara al horario pico, se prevé la reincorporación de 100 MW en motores de generación distribuida actualmente detenidos por falta de combustible y la entrada en operaciones de la unidad 5 de la CTE Nuevitas con 60 MW, que se encuentra en proceso de arranque.

Con estas incorporaciones, se estima una disponibilidad de 2100 MW frente a una demanda máxima de 3800 MW, lo que arrojaría un déficit de 1700 MW. De cumplirse estas proyecciones, la afectación alcanzaría los 1770 MW, consolidando un panorama de apagones prolongados y generalizados a lo largo de la jornada.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar