China responde con fuerza: aranceles del 84% y el regreso de la guerra comercial con EE.UU.
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 9 de abril de 2025

El conflicto comercial entre China y Estados Unidos ha alcanzado una nueva escalada. El Gobierno chino ha decidido incrementar significativamente los aranceles a las importaciones provenientes de Estados Unidos, elevando la tarifa adicional del 34% al 84%.
Esta medida, que entrará en vigor el 10 de abril de 2025, es una respuesta directa a las recientes políticas comerciales implementadas por Washington. En su declaración oficial, el Gobierno chino insta a Estados Unidos a retirar sus medidas unilaterales y ha subrayado la necesidad de un diálogo respetuoso para resolver las diferencias.
Según la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China, el incremento en los aranceles responde a lo que Beijing considera una serie de «errores» cometidos por el Gobierno de Estados Unidos, los cuales, en su opinión, violan los derechos e intereses legítimos de China.
La medida también refleja la preocupación de China por el impacto negativo que las políticas de Washington están teniendo en el sistema multilateral de comercio basado en normas internacionales.
El Ministerio de Finanzas chino ha solicitado a Estados Unidos que corrija sus prácticas comerciales y retire las tarifas impuestas, señalando que las acciones unilaterales del país norteamericano afectan gravemente el comercio global y van en contra de los principios fundamentales del derecho internacional.
A su vez, Beijing ha reiterado su disposición a resolver los desacuerdos de manera pacífica, a través de un diálogo igualitario y basado en el respeto mutuo entre ambas naciones.
El conflicto comercial entre China y Estados Unidos ha estado en curso durante varios años, con ambos países imponiendo aranceles adicionales sobre sus productos. Este enfrentamiento ha tenido un impacto significativo no solo en las economías de ambos países, sino también en el comercio mundial, generando incertidumbre y afectando a cadenas de suministro internacionales.
El aumento de los aranceles por parte de China podría agravar aún más las tensiones comerciales y sus repercusiones no se limitan solo a las relaciones bilaterales. La economía global podría experimentar efectos secundarios, como el encarecimiento de productos y la alteración de los flujos comerciales, lo que podría perjudicar tanto a consumidores como a empresas en diversas partes del mundo.
La medida de China llega en un momento crítico, cuando Estados Unidos también está tomando acciones para reactivar su industria, con propuestas de aranceles orientados a repatriar la producción manufacturera.
Este panorama refleja un empeoramiento de las relaciones económicas entre ambos gigantes mundiales, que podrían seguir deteriorándose si no se logra un entendimiento en el corto plazo.
Así, el aumento de aranceles anunciado por China es un claro mensaje de represalia ante las políticas comerciales de Estados Unidos y pone de manifiesto la creciente dificultad para encontrar un terreno común en el comercio global.
Las tensiones continúan, con el futuro del comercio internacional dependiendo de la capacidad de ambas naciones para negociar y resolver sus disputas de manera diplomática.