Descarga gratis nuestra App

¡Cero vida en las noches habaneras!: Así luce la capital a oscuras

Redacción de CubitaNOW ~ domingo 25 de mayo de 2025

Article feature image
Imagen tomada de Diario de Cuba

La vida nocturna en Cuba, especialmente en La Habana, ha sufrido un declive profundo, hasta el punto de que lo que antes fue un epicentro vibrante de cultura y entretenimiento hoy se ha convertido en un escenario casi desierto. La creadora de contenidos cubana Kary Sánchez (@kary_y_jony) recorrió las calles habaneras una noche de fin de semana para documentar este fenómeno que muchos ya perciben: la desaparición del bullicio nocturno en la capital.

En su video publicado en redes sociales, Kary mostró imágenes de calles vacías, cerradas y oscuras, un contraste abismal con la fama que tuvo El Vedado durante décadas como zona de vida nocturna activa. “No hay nadie”, comenta mientras recorre espacios que solían estar llenos de música y alegría, ahora apagados a las diez de la noche, hora en la que la ciudad prácticamente se duerme.

Esta transformación está íntimamente ligada a la crisis económica que atraviesa el país. La inflación galopante, el aumento de la pobreza y la escasez han obligado a la mayoría de los cubanos a priorizar la supervivencia diaria por encima del entretenimiento. En una realidad donde un jubilado apenas puede comprar un pomo de aceite con su salario, destinar recursos a la vida nocturna resulta imposible para la mayoría.

Los costos crecientes de servicios básicos y alimentos, junto con problemas de transporte, frecuentes apagones que superan las 20 horas diarias y un aumento de la violencia, han convertido la noche cubana en un ambiente inseguro y poco acogedor. Este contexto genera miedo e incertidumbre, que llevan a los ciudadanos a refugiarse en sus hogares y cancelar cualquier plan de socialización o esparcimiento.

El fenómeno no se limita a La Habana; en muchas ciudades del país, la vida urbana se extingue temprano, como si la isla estuviera bajo un toque de queda no oficial. La cultura del ocio nocturno, pieza fundamental de la identidad cubana y su sociabilidad, se ha visto silenciada por la crisis y la desesperanza que domina el día a día.

Incluso las políticas gubernamentales han influido en este panorama, con reglamentaciones que limitan los horarios de apertura de los establecimientos, “obligando a la gente a dormir temprano”, según expresan en la calle. En la actualidad, apenas sobreviven algunos centros nocturnos en la capital, pero nada comparable a la efervescencia y libertad que caracterizaban las noches habaneras de antaño.

La desaparición del ocio nocturno es más que un síntoma de la crisis; es un cambio profundo que está modificando la manera en que los cubanos se relacionan, se expresan y viven su identidad cultural, dejando una huella indeleble en el tejido social del país.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar