Decomisan 40 mil dólares en el equipaje de un viajero que llegó desde Florida
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 25 de julio de 2025

La Dirección General de Aduanas (DGA) de la República Dominicana informó sobre el hallazgo de más de 40,000 dólares estadounidenses ocultos en el equipaje de mano de un pasajero que arribó al país desde Fort Lauderdale, Florida, a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez (AILA).
Según explicó la entidad, el descubrimiento fue posible gracias al uso de escáneres de rayos X instalados en la terminal aérea, los cuales permitieron visualizar las divisas no declaradas sin necesidad de una inspección física. Estos equipos tecnológicos generan imágenes detalladas del equipaje y ayudan a identificar objetos ocultos que podrían representar un riesgo o violación de las normativas vigentes.
La DGA resaltó que esta acción forma parte de una estrategia integral para modernizar el sistema de control aeroportuario, en línea con estándares internacionales en seguridad y facilitación del comercio. “La implementación de estas tecnologías se enmarca en una visión estratégica que busca consolidar un sistema más seguro, ágil y eficiente”, indicó el organismo en un comunicado oficial.
Actualmente, el caso se encuentra bajo investigación por las autoridades competentes, conforme a lo dispuesto en la Ley de Aduanas 168-21 y la Ley 155-17 sobre lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
La entidad aduanera reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad nacional y la aplicación rigurosa de la ley. Asimismo, señaló que este tipo de hallazgos son resultado del trabajo conjunto con otras instituciones del Estado y del uso de herramientas tecnológicas de última generación.
Los escáneres de rayos X, además de detectar divisas no reportadas, están diseñados para identificar una amplia gama de materiales, incluyendo sustancias ilícitas y explosivos, lo que contribuye a evitar actividades delictivas dentro del territorio nacional. Esta tecnología permite realizar inspecciones más rápidas y menos invasivas, optimizando tanto la seguridad como la experiencia de los viajeros.
Desde la implementación de este sistema, se han registrado múltiples decomisos en puertos, aeropuertos y puntos fronterizos, lo que, según la DGA, evidencia la efectividad de este tipo de medidas.