Alerta en La Habana por posibles casos de rabia en gatos: animalistas piden prevención sin alarmismo
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 25 de julio de 2025

La organización animalista BAC-Habana ha emitido una alerta pública tras recibir esta semana múltiples reportes de gatos con comportamientos sospechosos de rabia en diferentes zonas de La Habana.
“Todas las alertas que hemos recibido han sido felinas, lo que nos obliga a encender las señales de prevención sin caer en el miedo injusto hacia estos animales”, señaló el colectivo en un comunicado difundido a través de su página de Facebook.
La rabia es una enfermedad mortal si no se trata a tiempo, pero completamente prevenible con atención médica inmediata y la vacunación animal adecuada, recordó la organización.
Los reportes incluyen avistamientos de gatos con síntomas alarmantes, como agresividad repentina, babeo excesivo, dificultades para tragar, desorientación y marcha inestable, señales comunes de esta enfermedad viral. Algunos también presentan maullidos persistentes, reacciones violentas o temor extremo.
Ante estas situaciones, BAC-Habana insta a no tocar ni intentar atrapar a los animales sospechosos. En su lugar, pide contactar de inmediato con clínicas veterinarias o con el Departamento de Zoonosis, que es la entidad competente para actuar en estos casos.
Como medida preventiva, la organización recuerda la importancia de vacunar anualmente a todos los felinos, incluso si no salen al exterior. También recomienda no dejar sueltos a gatos no vacunados, ya que esto aumenta el riesgo de contagio.
En caso de una mordida, las personas deben buscar atención médica de inmediato, reportar el lugar del incidente y, si es posible, observar al animal durante diez días. Si deja de comer o beber en ese período, podría ser señal de infección.
BAC-Habana hizo un llamado a la responsabilidad y a la educación, enfatizando que la rabia no debe ser motivo para atacar a los gatos ni generar pánico. “La rabia se combate con prevención y conciencia, no con miedo ni violencia”, indicaron.
En los comentarios al post, la internauta Yipsy Pérez advirtió sobre un fenómeno preocupante: algunas personas estarían drogando a gatos callejeros con calmantes escondidos en la comida para atraparlos y usarlos como alimento, lo que puede confundir los síntomas reales de rabia.
“Esto hace que los gatos caminen lento, tambaleándose y medios dormidos para poder atraparlos. No vayan a sembrar el pánico y empiecen a masacrar a los pobres gatos”, advirtió.
La situación ha generado un llamado urgente a mantener la calma, evitar juicios precipitados y actuar con criterio sanitario y ético ante una enfermedad que puede prevenirse si se siguen los protocolos adecuados.