Descarga gratis nuestra App

CEPAL lanza una dura advertencia económica: ¡dos años más de crisis en Cuba!

Redacción de CubitaNOW ~ martes 5 de agosto de 2025

Article feature image

La economía cubana continuará sumida en una profunda crisis al menos durante los próximos dos años, según las proyecciones más recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En su informe regional, el organismo anticipa una caída del producto interno bruto (PIB) de un 1,5% en 2025 y un virtual estancamiento para 2026, con un crecimiento insignificante de apenas 0,1%.

Esta previsión sitúa a Cuba entre los países de peor desempeño económico del continente, solo por delante de Haití. La CEPAL también califica a la Isla como una de las cinco economías latinoamericanas con “inflación crónica”, ocupando el tercer lugar con mayor inflación de la región en 2024.

Esta situación ha llevado incluso a que Cuba sea excluida de los promedios regionales y subregionales, una medida excepcional que subraya la gravedad de la crisis que atraviesa el país.

El informe no menciona directamente las políticas del gobierno cubano, pero deja claro que el actual nivel de distorsión estructural y la falta de liquidez limitan cualquier posibilidad real de recuperación en el corto plazo.

A ello se suma un contexto de escaso acceso a financiamiento externo, bajos niveles de inversión extranjera y un entorno geopolítico desfavorable. Mientras tanto, las autoridades de la Isla continúan insistiendo en una supuesta “recuperación gradual”, mientras la población padece escasez crónica de alimentos, medicamentos, combustible y servicios esenciales como el transporte y la energía eléctrica.

La inflación, la pobreza y la inseguridad alimentaria han alcanzado niveles que no se veían desde la crisis de los años noventa.

Millones de cubanos viven entre apagones, desabastecimiento y la angustia de no saber qué comerán al día siguiente, mientras el Estado no logra revertir el colapso productivo ni ofrecer soluciones sostenibles a corto o mediano plazo.

El propio régimen ha reconocido parcialmente la gravedad de la situación. El primer ministro Manuel Marrero Cruz admitió ante la Asamblea Nacional que “falta mucho por hacer”, durante la presentación del llamado “Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”.

Sin embargo, los discursos oficiales se mantienen envueltos en un tono triunfalista que contrasta con la realidad cotidiana de la ciudadanía. La CEPAL advierte que la región en general atraviesa un período de bajo crecimiento económico, con proyecciones del 2,2% para 2025 y del 2,3% para 2026. En ese contexto regional de lentitud económica, Cuba se desmarca por su retroceso evidente.

"Con una economía paralizada, una población envejecida y un sistema estatal que sigue sin generar confianza ni resultados, la Isla enfrenta un futuro inmediato de incertidumbre y resistencia social creciente."

¿Dos años más de crisis? No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista pero ya Cuba lleva agonizando casi siete décadas.

Fuentes: CEPAL, informe económico 2025-2026

Pedro Monreal, economista cubano


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar