Censura en Cuba: medios estatales omiten a estos cubanos de las nominaciones a los Latin Grammy 2025
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 19 de septiembre de 2025

La lista de nominados cubanos a los Latin Grammy 2025 fue divulgada hace apenas dos días, pero en la cobertura oficial desde Cuba volvieron a aplicarse las omisiones. El Instituto Cubano de la Música (ICM) y varios medios estatales mencionaron únicamente a artistas como Camila Guevara, Isaac Delgado, la Orquesta Faílde, Iván «Melón» Lewis Trio, Alain Pérez, Pedrito Martínez, Ariel Brínguez y Aldo López Gavilán.
Sin embargo, quedaron fuera de las notas oficiales figuras de enorme prestigio internacional como el saxofonista Paquito D’Rivera, el pianista y compositor Chucho Valdés, y las cantantes Gloria Estefan, Malena Burke y Meme Solís. Tampoco se incluyeron los nombres de reconocidos productores como Roniel Alfonso, Alden González, Damián Busqueta, Lena Burke y Raúl del Sol.
La reacción no tardó en llegar. El productor Alden González ironizó en Facebook sobre las “tachaduras”: “Es probable que estos nominados también sean cubanos: Gloria Estefan, Malena Burke, Meme Solís, Andy Clay, Juan José Hernández, Jorge Luis Piloto, Paquito D’Rivera, Chucho Valdés, Rita Rosa Ruesga, Olivia Soler, César Orozco, Albita…”.
La investigadora Rosa Marquetti también criticó duramente la práctica, recordando que la calidad y la cubanía de estos artistas no depende del reconocimiento oficial. “Creen que porque ustedes los omitan y los ninguneen son menos merecedores de la nominación, menos excelentes artistas y menos cubanos CHUCHO VALDÉS, GLORIA ESTEFAN, PAQUITO D’RIVERA, MEME SOLÍS, MALENA BURKE, LENA BURKE, RAÚL DEL SOL, RONIEL ALFONSO, RITA ROSA RUESGA, ILMAR LÓPEZ GAVILÁN, ANDY CLAY, JORGE LUIS PILOTO, PEPE RIVERO, REINIER «EL NEGRÓN» ELIZALDE, YUVISNEY AGUILAR, GEORVIS PICO, HORACIO «EL NEGRO» HERNÁNDEZ, ROBERTO VIZCAÍNO Jr., JOSÉ ARMANDO GOLA, ALBITA, ALDEN GONZÁLEZ, DAMIÁN BUSQUETA, CÉSAR OROZCO, JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ, y OLIVIA SOLER?????”, escribió.
Esta práctica no sorprende: figuras como Celia Cruz o el propio Meme Solís siguen siendo invisibles en la televisión y la radio estatales. Sin embargo, la exclusión vuelve a ser vista como una provocación para quienes defienden la música cubana sin etiquetas políticas, valorando su calidad y aporte al patrimonio cultural mundial.
Un hecho llamativo es que, pese a la omisión, el ICM no eliminó los comentarios críticos en su perfil oficial, lo que algunos interpretan como un guiño a la audiencia: la posibilidad de leer lo que los medios estatales no se atreven a publicar en voz propia, pero que ya nadie puede ignorar.