Descarga gratis nuestra App

Casi 800 fraudes eléctricos en Sancti Spíritus en 2025 agravan la crisis energética cubana

Redacción de CubitaNOW ~ martes 30 de septiembre de 2025

Article feature image

En lo que va del año 2025, casi 800 fraudes vinculados a la manipulación de metro-contadores han sido identificados en la provincia de Sancti Spíritus, según informes del diario oficialista Granma. Estos fraudes, que incluyen alteraciones de los medidores de electricidad, han llevado a las autoridades a fortalecer las acciones de control y fiscalización en áreas residenciales y comerciales.

Darío Peña Cuenca, Director Comercial de la Empresa Eléctrica de Sancti Spíritus, detalló que estos fraudes están generando pérdidas significativas tanto económicas como operativas para la entidad, afectando no solo los recursos de la empresa sino también la calidad del servicio y distorsionando los indicadores de consumo, lo que agrava aún más la situación de la red eléctrica en el territorio.

Peña Cuenca explicó que los metro-contadores están sellados de fábrica con numeración y sellos de seguridad, lo que hace que cualquier violación de estos sellos sea una señal clara de irregularidades. Para combatir este fenómeno, la Empresa Eléctrica ha intensificado las inspecciones técnicas y ha comenzado a reemplazar los equipos vulnerables por metro-contadores de nueva generación. Además, han implementado una innovadora estrategia tecnológica utilizando aplicaciones móviles para identificar campos magnéticos alterados en los metro-contadores, lo que ha permitido detectar manipulaciones de forma más eficiente.

Las sanciones a los infractores incluyen el cobro retroactivo de la energía sustraída, como un recurso necesario para contrarrestar las pérdidas ocasionadas por las manipulaciones ilegales de los medidores. La empresa sigue comprometida en garantizar la transparencia y mejorar el sistema de medición y control en toda la provincia.

La crisis energética en Cuba: una situación insostenible

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la crisis energética en Cuba sigue siendo una realidad insoportable. Con apagones de más de 20 horas diarias, las acusaciones de robo de electricidad parecen absurdas para una población que lucha por sobrevivir en medio de la escasez energética. El régimen comunista ha privado de futuro a los cubanos que no han podido escapar de la Isla, mientras las infraestructuras del sistema eléctrico siguen desmoronándose.

Actualmente, ocho de las 16 unidades de producción termoeléctrica en Cuba están fuera de servicio debido a averías o mantenimientos. Entre ellas se encuentran la Unidad 6 de la CTE Máximo Gómez en Mariel, que sufrió una avería en la bomba de agua de alimentación, y varias unidades de Energás Jaruco, que dejaron de operar por un cierre de la válvula principal de gas.

Además, la falta de combustible agrava la situación, con 57 centrales de generación distribuida fuera de servicio debido a la escasez de combustible, lo que representa una pérdida significativa en la capacidad de generación del país. También, 154 MW adicionales no están generando energía debido a la falta de lubricante, lo que contribuye a un déficit crítico de generación.

Se estima que para el horario pico del lunes, la afectación podría alcanzar los 1.860 MW, con una demanda nacional superior a los 3.500 MW, lo que pone a prueba las ya frágiles infraestructuras del sistema eléctrico cubano, afectando gravemente la vida cotidiana de los ciudadanos.

En medio de esta crisis energética, los fraudes relacionados con el servicio eléctrico solo empeoran la situación, revelando la profunda desconexión entre las autoridades y las necesidades de la población.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar