Campesino de Holguín pierde todo tras apertura de presa sin aviso: “Nos destruyó el trabajo de años”
Redacción de CubitaNOW ~ viernes 31 de octubre de 2025
El productor agropecuario Alexander Escalona del municipio Mayarí, en Holguín, alzó su voz en redes sociales tras perderlo todo luego de que una presa fuera abierta sin previo aviso, provocando una inundación que arrasó con su finca.
“Lo peor no fue el huracán, fue la presa que abrieron sin avisar”, denunció Escalona en una publicación que rápidamente se hizo viral, acompañada de imágenes donde se ven sus campos anegados, animales atrapados entre el fango y la destrucción total de sus cultivos.
Según explicó, la apertura repentina del embalse —decisión tomada por las autoridades locales tras el paso del huracán Melissa— destruyó años de trabajo, sacrificio y cooperación con los programas sociales del propio gobierno. “Nadie tuvo el principio de avisar al productor que siempre responde cuando lo llaman para ayudar”, lamentó.
Entre las pérdidas, Escalona enumeró sistemas de riego, paneles solares, bombas de agua, fertilizantes, mochilas de fumigación, animales y todas las semillas de varias campañas agrícolas, incluyendo frijoles, tomate, pepino, lechuga y calabaza. “Todo lo que me costó años levantar quedó bajo el agua”, escribió.
Su denuncia refleja una grave descoordinación institucional y una falta de previsión en la gestión de emergencias, algo que ha generado indignación entre otros productores y ciudadanos, cansados de la negligencia estatal que golpea una agricultura ya en ruinas.
Mientras los medios oficiales hablan de “rápida recuperación” y “eficiencia en la defensa civil”, la realidad del campo cubano muestra lo contrario: productores desamparados, sin recursos ni respaldo técnico, enfrentando solos las consecuencias de decisiones erradas.
“Mi inconformidad no está en que pusieran a verter la presa, sino en que lo hicieron sin avisar a nadie”, insistió el campesino, quien asegura que la catástrofe fue provocada, no natural.
En redes, cientos de usuarios expresaron solidaridad con Escalona y denunciaron que no se trata de un caso aislado. En otras zonas del oriente cubano también se han reportado inundaciones similares causadas por el manejo irresponsable de embalses, agravadas por la corrupción y la falta de mantenimiento en la infraestructura hidráulica.
El testimonio de Escalona se ha convertido en un símbolo del abandono al campo cubano, donde la propaganda estatal contrasta con una dura realidad: cada finca perdida significa menos alimentos para un pueblo que sobrevive entre la escasez y la inflación.
Como resumió el propio productor en su mensaje final: ¡¡¡ “Por eso estamos como estamos”!!!