Campaña en México para financiar barco petrolero a Cuba, impulsada por organizaciones procastristas
Redacción de CubitaNOW ~ jueves 14 de agosto de 2025

En un nuevo episodio de propaganda exportada, grupos afines al régimen cubano en México han lanzado una campaña para recaudar fondos con el objetivo declarado de comprar un barco cargado de petróleo destinado a Cuba. La iniciativa, presentada como un acto de “solidaridad” para paliar la crisis energética, coincide con las celebraciones por el 99 aniversario del nacimiento de Fidel Castro y forma parte de un plan que culminaría en 2026, en el centenario de su natalicio.
La propuesta, impulsada por la Asociación de Cubanos Residentes en México “José Martí” y el Movimiento de Solidaridad con Cuba, ha sido presentada como una vía para mejorar el suministro eléctrico en hospitales, escuelas, industrias y hogares de la isla. Sin embargo, detrás de la narrativa oficialista se esconde la estrategia de culpar una vez más al “criminal bloqueo” de Estados Unidos por los apagones y el deterioro del sistema eléctrico, ocultando que el verdadero origen de la crisis radica en la ineficiencia del propio gobierno cubano.
Voceros de la campaña, como Ivone Guerra, miembro de la directiva de la asociación, insisten en que las afectaciones energéticas se deben al embargo estadounidense, especialmente tras el endurecimiento de sanciones durante la administración de Donald Trump. Según Guerra, el barco “no sólo lleva petróleo, lleva esperanza y dignidad”, reforzando un discurso emotivo que omite el historial de mala gestión y corrupción que ha caracterizado a la administración de recursos en Cuba.
La iniciativa se enmarca en el proyecto Fidel, eterno e invicto, que combina actividades culturales y políticas con el objetivo de “difundir la verdad sobre Cuba” según la versión del régimen. Esto incluye festivales, foros y actos conmemorativos que no sólo buscan recaudar dinero, sino también reforzar la narrativa oficial en el extranjero.
La socióloga Tatiana Coll, colaboradora del diario izquierdista La Jornada, defendió que el petróleo contribuiría a restablecer la capacidad productiva de la isla y criticó las sanciones de Estados Unidos. Sin embargo, omite que Cuba ha mantenido durante décadas acuerdos preferenciales con países como Venezuela y Rusia, y que incluso en los años de mayor suministro de crudo, la población sufrió apagones debido a fallos estructurales, falta de inversión y desvío de recursos hacia sectores controlados por el Estado y las Fuerzas Armadas.
La campaña también busca movilizar organizaciones mexicanas y latinoamericanas para “defender” al régimen cubano en el ámbito internacional, presentando la crisis energética como un problema exclusivamente causado por factores externos. Esta narrativa ignora que, incluso sin el embargo, el sistema centralizado y la falta de autonomía económica han impedido cualquier solución real y sostenible.
Lejos de ser un gesto desinteresado de ayuda humanitaria, esta recaudación de fondos se presenta como parte de una operación política que utiliza la solidaridad como escudo. Mientras tanto, el pueblo cubano sigue enfrentando apagones diarios, deterioro de servicios básicos y un gobierno más preocupado en mantener su imagen que en emprender reformas reales para resolver la crisis.